Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2019

Historia de Madrid para niños

Aprender historia puede ser realmente divertido si tenemos suerte con el profesor o descubrimos un libro interesante.

Este es el caso de Historia de Madrid para niños de         F. Husa, A. Reyes y R. Rodríguez de la Editorial Almuzara.

Don Cristóbal, profesor de Historia, tiene el mejor de los métodos para enseñarle la historia de la capital de España a sus alumnos. Colándose con ellos en cada una de las apasionantes etapas de la ciudad y facilitándoles vivir grandes aventuras junto a los personajes célebres. 

Este libro divertido, y con actividades para el lector, permite adentrarse en las etapas históricas más significativas de la capital para conocer como era en aquella época, qué hacían sus vecinos y que particularidades tenía. 

El libro está repleto de datos interesantes y curiosos y de actividades al final de cada capítulo: ordenar escenas, diferenciar entre monumentos y calles, sopas de letras y cruzadas (entre otras).

Al estar escrito como una aventura es muy fácil de leer permitiendo al lector conocer la historia de la capital casi como si fuese un juego. 

Aún así tenemos que tener claro que es un libro, no un álbum ilustrado ni un libro de primeras lecturas, es un auténtico libro que yo usaría en clase por capítulos y en casa para mayores de 11/12 años.

Compartir lecturas, aunque nuestros hijos sean mayores, puede ser un punto de unión muy interesante. Leer el capítulo juntos, investigar más sobre la época o recordar datos relevantes nos permitirá disfrutar de un momento único entorno al libro.

lunes, 24 de diciembre de 2018

Enigmas



Si realmente queréis comprar un libro diferente, atractivo, divertido, entretenido, especial y que enganche a toda la familia este es vuestro post.

Sinceramente creo que son de los mejores libros con los que me he topado este año y merecen muchísmo la pena.

Enigmas, desafía tu mente con 25 misterios de la historia de Victor Escandell y textos de Ana Gallo de Zahorí Books.
Te invitamos a zambullirte en las etapas más fascinantes de la humanidad mientras entrenas tu mente y te diviertes. ¿Cómo? Ayudando a resolver todos tipo de enigmas a un cazador neardental, un viejo faraón, un druida celta, Robin Hood, Colón, unos colonos del salvaje Oeste..., o al mismísimo Sherlock Holemes.












Enigmas desafía tu mente con 25 historias de misterio de Victor Escandell y textos de Ana Gallo de Zahorí Books.

Diviértete resolviendo esta recopilación de enigmas en los que practicarás dos maneras diferentes de pensar, algunos enigmas los resolverás empleando la lógica y otros, con tu imaginación. ¡Conviértete en un auténtico detective, busca pistas, utiliza tu mente y resuelve el enigma!



¿Qué tienen estos libros de especial que los convierten en maravillosos?

- Aparte de ser libros también son juegos y se puede jugar tanto solo, como por equipos o toda la familia.

- En cada doble página se trata un misterio diferente que se debe resolver o bien usando la lógica (prestando especial atención a las ilustraciones o al texto) o mediante la imaginación (no dando nada por supuesto y planteando una solución sorprendente).



- Cada enigma tiene un grado de dificultad (del 1 al 6) y resolverlo proporciona desde 10 hasta 60 puntos.

- A lo largo del libro, y escondidos entre las ilustraciones hay diez objetos, que hay que descubrir.

Nosotros jugamos en familia, después de cenar. Nos sentamos en el sillón todos juntos, leemos el misterio y tratamos de resolverlo todos juntos.

Hablamos de la época en la que se desarrolla el misterio (la prehistoria, la edad media, el salvaje Oeste), comentamos las ilustraciones, planteamos un desarrollo... en definitiva saboreamos y paladeamos cada enigma sacándole todo su jugo.

En la editorial creo recordar que los recomiendan a partir de 8/9 años, esto como siempre es algo orientativo pues dependerá mucho de nivel lector y de atención del niño. 

A mi me parecen perfectos para jugar en familia, para potenciar la atención del lector, mejorar la memoria y la lógica. Además son geniales para trabajar en clase, haciendo equipos, y convirtiendo las clases en algo diferente, dándole un toque especial.

Realmente son unos libros geniales, ¿a qué estáis esperando para pedírselos a los Reyes Magos?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...