Mostrando entradas con la etiqueta board games. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta board games. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de agosto de 2019

Jugamos a Honga de Haba

¿Quieres convertirte en el nuevo lider del clan "Dientes de Sable"? Pues para ello deberás trabajar muy duro venerando a los antiguos dioses, recolectando provisiones, realizando intercambios satisfactorios con otras tribus y, por supuesto, prestando atención a Honga.


Este divertidísimo juego de Haba se ha convertido en uno de nuestros preferidos. Quién lo prueba cae en sus redes. Dinámico, ágil y muy divertido.

Características:

Número de jugadores: Entre 2-5 jugadores. 
Edad recomendada: A partir de 8 años de edad (aunque Irene tiene 5 años y juega fenomenal, lo ha pillado súper bien). 
Tiempo duración de las partidas: 30 minutos.

¿Cómo se juega?

Honga es un juego de mesa de Haba "juvenil". ¿Qué quiere decir esto?, pues que tiene algo más de dificultad que otros juegos de la marca, aunque jugar es realmente sencillo.




El objetivo del juego es conseguir el mayor número de puntos y llegar a la meta. Dependiendo del número de jugadores esta meta está antes o después y viene indicada en el tablero.

Los jugadores en su turno podrán hacer diferentes acciones:

- Recolectar provisiones: bayas, setas, peces o agua (el agua se puede intercambiar por el resto de provisiones). 
- Coger cartas especiales.
- Venerar a los antiguos dioses subiendo la montaña sagrada.
- Intercambiar provisiones con otras tribus.
- Llevar mamuts a la pradera.
- Y, por supuesto, cuidar a Honga (un dientes de sable muy hambriento)

Estas acciones permiten, directa o indirectamente, conseguir puntos que subirán en el marcador de cada jugador.

Para saber que acciones puedes o no realizar en tu turno, cuando te toque, debes sacar una carta como esta.




Esta carta indica que tipo de acciones y cuántas que puedes realizar en tu turno. Tú eres el responsable de colocarla en el tablero según te convenga. Donde apunten las manos serán esas las acciones a realizar. Importante siempre colocar al menos una mano en el cuidado del Honga, sino este saltará a tu marcador y se irá comiendo tus reservas e incluso a ti mismo.


- Recoletar provisiones no da puntos directamente pero permite tener la reserva personal llena y de esta forma poder hacer intercambios con otras tribus.




- Las cartas especiales dan una ayuda extra. Las hay de diferentes tipos: dan puntos directos, nos salva de que nos coma el Honga, proporcionan provisiones adicionales a la hora de realizar los intercambios...




- Para obtener los 5 puntos venerando a los dioses los jugadores tendrán que subir a la montaña sagrada. El número de peldaños que puede subir en cada turno dependerá del número de manos que indique la carta que hemos sacado. El primero en llegar a la cima se lleva 5 puntos que suben directamente a su marcador. El resto de jugadores se sumará los puntos que marquen según el peldaño en el que se encuentren. En el momento que un jugador llega arriba se suman los puntos de todos y se vuelven a bajar los peones abajo de todo para comenzar una nueva ascensión.




- Intercambiar provisiones da puntos directos. El tipo de intercambio que podemos realizar está marcado por tres cartas descubiertas en el tablero (que se van modificando según vayamos consiguiendo los intercambios). Para poder hacer el intercambio al menos una mano debe apuntar a esta acción y el jugador tendrá que tener en su despensa o, junto alas cartas especiales,  las provisiones necesarias para llevarlas a cabo.




- Mamuts. Para llevar un mamut a la pradera un jugador necesita (una baya, una seta y un pez). El que tenga mayor número de mamuts tendrá el cuerno en su poder que permite sacar cartas especiales con mayor número de manos. Los mamuts también son necesarios en algunos intercambios en los que se llegan a obtener hasta 9 puntos.

Si no has prestado atención y ninguna mano señala el Honga este inmediatamente saltará sobre tu despensa y en cada turno se irá comiendo tus reservas. Para deshacerte de él o bien salta sobre otro jugador o coges una carta de salvarte del Honga del mazo de cartas especiales.




Nuestra experiencia:

Se ha convertido en uno de nuestros preferidos ya que podemos jugar los cuatro. Es muy entretenido, ágil y divertido

Las partidas no se hacen nada pesadas comparados con otros juegos de reglas más complicadas y el tener que estar pendientes de tantas opciones hace que cada sesión sea muy diferente a la anterior.




Sin duda os lo recomiendo muchísimo.

¿Jugamos una partida?



martes, 27 de agosto de 2019

¡Pijamas a la cama!

¡Pijamas a la cama! es un juego de mesa que pondrá a prueba tu memoria. ¿Sabes donde se ha acostado cada personaje? ¿de qué color era su pijama?





¡Pijamas a la cama! de Dirk AndreasTaube con ilustraciones de Gediminas Akelaitis de Mercurio Distribuciones.

Es un juego pensado para entre 3 y 5 jugadores, a partir de 6 años y cuyas partidas tienen una duración de unos 15 minutos aproximadamente.

Lo que más llama la atención de este juego son sus componentes: las camitas donde dormirán los personajes y el edredón gigantesco para taparlos.

La mecánica es muy sencilla y rápida de explicar. Se van sacado cartas de la pila y poniendo los personajes en su cama. Si se repite el personaje se pone encima. Y cada personaje nuevo se incorpora a la fila moviendo al resto. ¿Qué conseguimos de esta forma? que la fila se vaya moviendo con cada nueva incorporación.



Los jugadores tendrán que estar muy atentos recordando la posición de cada personaje dentro de la fila y el color de su pijama.

Si alguien saca la carta de fantasma rápidamente el jugador principal tendrá que tapar la fila de camas con el edredón. El jugador que haya sacado el fantasma repartirá tantas monedas como jugadores haya menos él. Detrás de cada moneda están representados o bien un color o un personaje. El jugador de su izquierda cogerá una moneda y la situara en la cama que crea que esta el personaje o el color. Cuando se hayan colocado todas la monedas se quita el edredón y se comprueba. Los jugadores que hayan acertado se quedan con la moneda sino se devuelve la moneda la montón.


Gana quien al finalizar la partida tenga más monedas.

En caso de que aparezca la carta del bufón, todos los miembros de la familia real se van a ver su actuación. Se descarta todas las cartas que hay sobre las camas.

Lo bueno de este juego es que tiene tres niveles de dificultad permitiendo a niños más pequeños o más mayores jugar con otras reglas.




Un juego perfecto para trabajar la memoria, atención y orientación espacial, además de que es un juego realmente vistoso y muy bonito.



¿Te gusta?

viernes, 19 de julio de 2019

Super Taki

¿Nos llevamos a la piscina o a la playa Super Taki?

El popular juego "Chúpate 2"  vuelve con seis cartas nuevas que harán que la mecánica sea diferente y las estrategias para ganar distintas. El resultado un juego aún más divertido y trepidante. ¿Te apuntas a una partida?

Información práctica:

Jugadores: 2-10
Edad: +6 años.
Tiempo: 20 minutos

¿Cómo se juega?

El objetivo del juego es ser el primer jugador en quedarse sin cartas.
Se reparten 8 cartas a cada jugador y el resto se pone en un montón. Se da la vuelta a la primera carta del montón, esa será la carta inicial.

El primer jugador en empezar la partida debe colocar una carta sobre el montón de descartes para ello debe cumplir la regla o bien que sea del mismo color, número o forma. Si no puede colocar una carta debe robar una carta del mazo y pasa el turno al siguiente jugador.

Hay cartas especiales  y "super especiales" que permiten complicar el juego y hacerlo más dinámico:




CARTAS ESPECIALES

1. Stop: Si utilizas esta carta el siguiente jugador pierde el turno.



2. +2: El siguiente jugador está obligado a robar dos cartas en su turno. Pero si tuviera otra carta +2 la puede echar sobre la anterior obligando al siguiente jugador a robar 4 cartas y asi sucesivamente hasta que un jugador no tenga cartas +2.




3. Cambio de dirección. Cambia la dirección del juego.




4. +. El jugador que pone esa carta tiene un turno adicional. Si no pudiera poner otra carta deberá robar una del mazo.



5. TAKI: El jugador que utilice esta carta puede tirar todas las cartas del color del TAKI. La última carta es la que afectará al siguiente jugador. No hay que olvidar cerrar el TAKI diciendo "cierro TAKI" sino el siguiente jugador también podrá echar todas las cartas de eses color que tenga. Y así sucesivamente hasta que un jugador cierre el TAKI o ponga una carta de otro olor.





CARTAS SUPER ESPECIALES

1. Cambio de color. El jugador que la utiliza dice que color va a jugar el siguiente jugador.




2. SUPER TAKI. Continúa con el color de la pionera (la carta que está en la mesa) y funciona como cualquier otro Taki.





3. +3. Al usarla todos lo jugadores, excepto el que lo jugó, deben robar tres cartas del mazo.


4. Rompe +3. Esta carta anula la carta anterior, incluso si no es el turno del jugador que la juega. Cancela la acción y obliga a quien tiró la carta +3 a robar tres cartas del mazo.




5. Rey. Esta carta cancela cualquier obligación de las cartas anteriores y otorga a quien la juega un turno extra.




Cuando un jugador se queda con una sola carta en la mano debe decir en voz alta "Ultima carta" sino no lo hiciese y,  otro jugador se diese cuenta, tendrá que robar 4 cartas del mazo.

¿Jugamos?

Os dejo con un vídeo de Mercurio donde lo explican todo todo fenomenal.





martes, 2 de julio de 2019

Kaleidos Junior

¿Tienes entrenada tu agudeza visual?, ¿eres rápido descubriendo objetos entre decenas de cosas?, ¡Estás de suerte!, hoy vengo a hablarte de un juego de mesa muy especial.

Kaleidos Junior es un juego de Spartaco Albertarelli, con ilustraciones de Elena Prette y Valentina Mendicino, de Mercurio.

FICHA TÉCNICA

 Número de jugadores: 2-12 jugadores
 Edad: A partir de 4 años
 Duración de la partida: 10-15 minutos
 Datos relevantes: Cuenta con diversos niveles de dificultad dependiendo de la edad de los jugadores.


¿Cuál es el objetivo del juego?

Encontrar el mayor número de elementos de la imagen que correspondan a la categoría señalada o que comiencen con la letra seleccionada.



Niveles de juego:

- Nivel 1: OBJETOS

Los jugadores colocan la ilustración frente a ellos. Se gira la ruleta, y antes de que se acabe el reloj de arena, deben encontrar todos los objetos que cumplan el requisito de la categoría que ha salido: algo que se mueve, algo de madera, algo redondo, algo que huele, algo líquido... Hay 13 categorías diferentes.



Terminado el tiempo cada jugador por turnos va indicando los objetos que ha señalado con sus fichas. Si es correcto se retiran esas fichas. El primer jugador en quedarse sin fichas gana.



- Nivel 2: LETRAS

El mecanismo es igual pero en lugar de seleccionar una categoría se gira la ruleta para seleccionar una letra. Hay que tratar de encontrar el mayor número de objetos que comiencen por esa letra antes de que se acabe el tiempo.



- Nivel 3: LÁPIZ Y PAPEL

En este nuevo nivel en lugar de señalar los objetos que comienzan con una determinada letra lo que deben de hacer los jugadores es escribirlos en un papel.
Para ello en lugar de contar con una solo vuelta de reloj de arena (un minuto), contaremos con dos vueltas (dos minutos).

Nuestra opinión:

Como podéis ver el mecanismo es muy sencillo pero permite trabajar diversos aspectos fundamentales como la agudeza visual, la lectoescritura, el vocabulario, el léxico, la coordinación mano-ojo, la velocidad...



Es un juego genial divertido, rápido, sencillo y muy útil tanto para casa como para el aula. Hemos jugado varias partidas con niños de diferentes edades y aunque parezca sencillo una vez que te pones tienen que estar muy atento para poder ver todas las posibilidades que se esconden entre los dibujos.



Y no quiero acabar la reseña sin destacar las ilustraciones tan geniales sobre las que se juega, un total de 8, son realmente maravillosas y repletas de detalles.

¿Qué os parece?, ¿os gusta?

martes, 29 de enero de 2019

Loony Quest



Tocaba volver a recomendar juegos de mesa y tenía pendiente, desde estas Navidades, contaros uno de los juegos más chulos, diferentes, originales y preferidos que tenemos actualmente en casa.


 Loony Quest de Laurent Escoffier & David Franck de Asmodee.

En el extraño y maravilloso mundo de Arkadia, el viejo rey Fedoor no tiene heredero, por lo que ha organizado un gran torneo, en el que entregará como premio el trono al campeón del reino. Todos los aventureros que decidan competir, viajarán a través de siete sorprendentes mundos habitados por los Loonies: unas locas criaturas a las que no hay nada que les guste más que una buena pelea… y que no serán la única preocupación de los aventureros, ya que para obtener la ansiada corona tendrán además que evitar todas las artimañas de sus rivales.

Lo curioso y diferente de este juego de mesa es que simula un videojuego de plataformas al más puro estilo Mario Bros. 

¿Cómo se juega? Cada jugador cuenta con un tablero con pantalla translucida sobre la que tienen que pintar los trazos que pide cada nivel (camino para llegar de un punto a otro, círculos para meter en ellos determinados objetos, puntos para localizar malos u objetos...) en un tiempo determinado. 



Una vez realizado el dibujo que se pide en cada nivel se superpone la plancha translucida en el mapa y se puntúan los aciertos y se restan los errores.




Cada mundo esta dividido en varios niveles y después de pasar por todos ellos el jugador con más puntos será el ganador de la partida.

Pero durante la partida a parte de puntos de victoria también podremos hacernos con otras cosas como fichas de bonificación que nos podrán ayudar a llevar a cabo el siguiente nivel o que le pondrán las cosas un poco feas a nuestros contrincantes:




Fichas de bonificación:
- Piel de plátano: Un jugador la puede tirar sobre la pantalla de su oponente y el jugador que la tenga no puede dibujar por encima de ella.
- Mosquito: el jugador al que le den esta ficha la tiene que poner sobre el bolígrafo sin que le caiga.
- Escoba: pasar una ficha de penalización a otro jugador.
- Escudo: Nos libra de una trampa.
- Sprint: Mueve dos casillas adicionales a su marcador.

Fichas de penalización:
- Calambre: En el siguiente nivel habrá que dibujar con el brazo totalmente extendido.
- Zarpas: Se debe utilizar el rotulador con el pulgar y el meñique.
- Vórtice: Hay que dar la vuelta al tablero.
- Cambio: Dibujar con la otra mano.
- Cíclope: Se dibuja con un ojo cerrado.


Nuestra opinión:




Es un juego divertidísimo, original y muy recomendable. Con él se trabaja estupendamente la visión espacial y las fichas de penalización y bonificación proporciona un plus de diversión.

Hemos jugado con niños, con adultos, con niños y adultos y el resultado siempre ha sido  maravilloso. 

Los piques y enfrentamientos para ser el que mejor dibuja, el lanzar las penalizaciones e intentar molestar al contrario crean un ambiente de risa nerviosa muy especial. También nos ha gustado mucho que está pensado para 5 jugadores (no para 4 como suele ser habitual).



El tener varios niveles en cada mundo hace que la historia sea aún más interesante y parece realmente que estás en un videojuego.




Lo único que no nos ha gustado ha sido el sistema de puntuación. Se deben usar unos "palitos de cartón" que se van moviendo en el perímetro de la caja pero cuando dos jugadores acaban con el mismo número de puntos, la caja coge holgura y acaban por escurrirse al fondo. Al final siempre que jugamos optamos por llevar el conteo de puntos en un folio.

¿Qué os parece?


miércoles, 26 de septiembre de 2018

Karuba Junior

¿Te atreves a vivir una trepidante aventura en la Isla de Karuba? ¡Rápido! Coge tu mochila y prepara tus botas porque vamos en busca de varios tesoros ocultos. ¡No tengas miedo! Iremos juntos en equipo, cubriéndonos las espaldas unos a otros.

La misión no va a ser sencilla en cualquier momento podrán aparecer los crueles piratas o los temibles tigres y dar al traste con nuestros planes. ¡Aventurero te estamos esperando!

Karuba Junior de Haba es un juego cooperativo diseñado para niños entre 4 y 8 años. El máximo de jugadores es 4 y las partidas tienen una duración de apenas 5 minutos como máximo.

Es una versión sencilla del clásico Karuba de Haba. Las reglas son muy fáciles porque lo que se ha buscado es que los más pequeños puedan participar en esta aventura sin tener que recordar ordenes muy complejas.




Como siempre la estética y el diseño de Haba son impecables. Los componentes del juego: fichas, tablero son de alta calidad y con un diseño realmente atractivo para los niños. El barco pirata es precioso y las fichas en madera que simulan los aventureros son divertidas y coloridas.



¿Cómo se juega?

El desarrollo del juego es muy sencillo. Los participantes tendrán que ir destapando las losetas y construyendo el camino para intentar encontrar los tres tesoros escondidos antes de que un tigre corte el paso o los piratas lleguen a la isla. Si al dar la vuelta a la loseta has encontrado un:

- Camino: Ponlo a continuación de otra loseta de camino para ir construyendo la ruta, ten en cuenta la dirección de la senda que hay dibujada para no cerrarte rutas.




- Tesoro: ¡Fantástico!.Pones la loseta al final de un camino y llevas a un jugador hasta allí. Ya tenemos parte del objetivo cumplido.



- Tigre: ¡Mala suerte! el tigre corta el camino. Colócalo al final de una de tus rutas y ten en cuenta que por ahí ya no se puede seguir.



- Piratas: Si aparece una loseta de barco tendrás que hacer avanzar a los piratas tantas casillas como indique la ficha. ¡Es hora de ponerse a correr porque se acerca el peligro!




Si antes de que lleguen los piratas a la isla has conseguido encontrar los tres tesoros escondidos habrás completado tu misión, si por el contrario te quedas sin camino o llegan los piratas habrás perdido. No te preocupes, siempre puedes volver a intentarlo, ¿quién dijo que fuera fácil?

Un juego sencillo pero genial para jugar con los más pequeños de la casa. Además una vez que conocen el mecanismo pueden llegar a jugar solos ya que está pensado también para un solo jugador.

Si quieres un Karuba Junior tan solo tendrás que estar atento a mi Instagram porque voy a sortear uno entre mis seguidores. ¡No te lo pierdas!

martes, 18 de septiembre de 2018

¡Tira al cuervo!

Seguro que muchos de vosotros tenéis un sitio preferido en el sillón y seguro que es uno de los lugares más codiciados. Ya se sabe los buenos sitios tienen muchos dueños.

A los cuervos les pasa lo mismo, cada uno tiene un lugar favorito en el alto muro, pero lo buenos sitios están tan codiciados que se empujan unos a otros para defender su territorio.

Hoy jugamos a ¡Tira al cuervo! de Marco Teubner de Gen X Games.




Datos:

Es un juego para dos jugadores, mayores de 5 años y la duración de la partida es de aproximadamente unos diez minutos.



¿Cómo se juega?

Muy fácilmente. Antes de jugar la primera vez hay que montar lo que será el muro de los cuervos y ya se quedará montado para el resto de partidas.



Hay que poner el muro entre los dos jugadores de tal forma que cada jugador verá tan solo un lado. El muro tiene ranuras móviles que es donde se apoyan los cuervos.
Con mucha astucia cada jugador colocará sus cuervos en su lado del muro sin que el otro jugador sepa donde están. ¡Y comienza el juego!



Se tira el dado:
- Si sale un cuervo blanco tendrás que coger un cuervo del centro de la mesa y colocarlo en tu lado de la almena. Ese cuervo ya está a salvo y será tuyo hasta el final.
- Si sale un cuervo negro tendrás que coger un cuervo del centro de la mesa y ponerlo en una de las piedras del muro.
- Castillo. Debes mover una de las piedras del muro para intentar tirar a uno de los cuervos de tu contrincante. Para ello elige una de las piedras y arrástrala hasta tu lado del muro. Si cae un cuervo se deja en el montón común, sino cae nada ¡mala suerte!
- Castillo o Cuervo negro. Aquí podrás elegir entre intentar tirar un cuervo a tu oponente o poner un nuevo cuervo en tu lado del muro.

Se acaba la partida cuando todos los cuervos o están en el muro o arriba en las almenas. En ese momento cada jugar contabiliza sus cuervos y gana, por supuesto, el que más tenga.



Nuestra opinión.

Es un juego divertido en el que la habilidad, la astucia y el azar son indispensables para ganar. Las piedras donde se apoyan los cuervos no son muy grandes por lo que hay que ser cuidadoso a la hora de colocar los cuervos evitando que se caigan. Impresionante como los peques se concentran para colocar las fichas correctamente.
Nos ha gustado mucho y eso que yo he perdido todas las veces que he jugado.

El diseño es muy chulo, tanto el muro como los cuervos tienen una estética tan bonita que lo hace muy atractivo.

Y un consejo, las reglas dicen que es un juego para dos jugadores pero en casa lo que hacemos es montar dos equipos de esta forma podemos jugar los cuatro.

¿Te apuntas a una partida de ¡Tira al cuervo!?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...