Mostrando entradas con la etiqueta editorial Combel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial Combel. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2019

¿Quién ha sido?

Los libros juego siempre son un acierto y el que hoy voy a enseñar hoy es muy especial.


¿Quién ha sido? de Jaume Copons y Gusti de la Editorial Combel.

Rosa siempre se la carga cuando en casa alguien hace una travesura. Pero ella, qué está muy atenta, siempre es capaz de encontrar a los verdaderos culpables.

El libro, en cartoné y con solapas, está diseñado para que los peques se fijen en la escena, observen detenidamente las pistas que se esconden entre las ilustraciones y descubran al culpable. Si finalmente el caso es demasiado complicado tan solo hay que tirar de la solapa para saber quién ha sido.

10 casos, y uno final muy especial, mantendrán la atención del lector convirtiéndolo en un auténtico detective.

El juego de casos que propone Jaume Copons se complementa perfectamente con las divertidas ilustraciones a todo color de Gusti. El libro tiene letra en minúscula pero con un tamaño bastante grande y muy legible.




Está pensado a partir de 3 años pero con esta edad es necesario jugar junto a ellos para que entiendan el juego y podamos compartir momentos únicos.

¿Jugamos?

jueves, 3 de octubre de 2019

Un vuelo de la rama al cielo

Seis pajaritos han crecido y se disponen a dejar el nido...


Un vuelo de la rama al cielo de Olivia Cosneau & Bernard Duisit de la Editorial Combel.

Hablar de libros pop-up es hablar de la Editorial Combel. Siempre ponen especial cariño en publicar auténticas bellezas que enamoran a niños y grandes.

En esta ocasión este libro de formato curioso, muy largo y estrecho, con poquísimo texto rimado, tiene como protagonistas a seis pequeños pájaros que abandonan el nido. Veremos a través de un despliegue de impresionantes formas de papel como cada uno va por un camino diferente, uno al jardín, otro ve como se marchan las aves migratorias, otro se dedica a cantar...

Este tipo de libros a mi me fascinan, no necesariamente para leerlos (ya que el texto son pequeñas pinceladas), sino para narrarlos e inventar mil historias con ellos. Me parece un soporte perfecto para contar cuentos o explicar conocimientos que tengan que ver con las estaciones, los pájaros, el ciclo de la vida, el medioambiete, las aves migratorias... Tiene muchísimas posibilidades.





Se que muchos me diréis que no es fácil buscar una historia o crearla, pero dejad que los peques intervengan ¡ellos tienen muchísima imaginación! y participarán activamente. Podéis crear cuentos a partir de las imágenes o asentar conocimientos sirviendo como hilo conductor. 




Aquí os dejo con un vídeo de la editorial para que podáis disfrutarlo. 



lunes, 30 de septiembre de 2019

Caballo clásico, lecturas perfectas para aprender a leer

Mi pequeña está ansiosa por leer, descifrar código, identificar palabras o frases, en definitiva, deleitarse con la lectura.


Hace tiempo que lee libros de cartoné, de frases cortas y texto muy simple, pero ya pide algo más.

Los libros de la colección Caballo Clásico de la Editorial Combel son perfectos para esta etapa.

¿Por qué? Porque son cuentos conocidos, con un aire renovado, de letra mayúscula clara y sencilla, pocas frases por página y muy fáciles de leer.

Tenemos algunos de otros años pero esta vez han incorporado dos textos que son de mis preferidos: La princesa y el guisante de Jana Glatt y Ricitos de Oro de Flavia Zorrilla.

Ricitos de Oro tiene un aire más vintage, con ilustraciones simpáticas y descoloridas que encandila al lector.





La princesa y el guisante, por el contrario, rompe con unas ilustraciones muy coloridas y trazos desiguales.





Ambas son perfectas para adentrase en el apasionante mundo de la lectura junto a los personajes de antaño.

¿Qué os parecen?

miércoles, 13 de marzo de 2019

Los Dudús van al colegio


Los Dudús van al colegio de Patricia Geis de la Editorial Combel

Conejo, Chanchita, Miu y Osito ¡han empezado la escuela! Los Dudús nos presentan un fantástico pop-up con tres escenarios diferentes que se abren como un carrusel de 360 grados con la clase, el patio, el comedor, el lavabo, el gimnasio... Una lectura interactiva que se puede disfrutar una y otra vez. ¡El regalo perfecto para los más pequeños!

Hace mucho, pero que mucho tiempo que en casa no entraba un libro tipo carrusel destinado a jugar.
Mi hijo mayor cuando era pequeño disfrutaba mucho de este tipo de libros pero a Irene nunca le han interesado demasiado….hasta ahora.

El otro día llegó a casa Los Dudús van al colegio y fue un auténtico éxito. Lo primero porque los dos hermanos estuvieron entretenidísimos montando los personajes y accesorios que vienen en el cuento.





Y después estuvieron jugando inventándose historias, recreando lo que hace Irene en el colegio con sus amigos o las pruebas de Educación Física de las clases de Eric.

Es un libro precioso con multitud de detalles: cielos con lluvia o sol para ver por la ventana, sillas para sentarse y pintar en cuadernos o leer libros, el columpio del recreo, el baño de clase dónde hacer pis o los diferentes instrumentos musicales de la clase de música o las colchonetas para educación física.





Tanto detalle permite a los peques recrear su día a día en el colegio y jugar con los Dudús sin parar. Irene que es muy creativa no tardó nada en añadir algunas cosas de su propio diseño aumentando de esta forma el juego.

Nos ha gustado muchísimo, es un libro juego perfecto para niños a partir de 4 años. Es cierto que las piezas son de papel y hay que tener cuidado con ellas para que no se rompan pero siempre podemos reforzarlas con celo o plastificar a los personajes para que no sufran tanto.





¿Os gustan este tipo de libros?

lunes, 8 de octubre de 2018

Cinco libros para leer, jugar y disfrutar



Os traigo varias novedades para peques que me han entusiasmado y no podía dejar de compartirlas con vosotros. Algunas ya las he incorporado a mis sesiones de bebecuentos y otras no tardarán en aparecer porque son todas geniales.

 Todo a punto de Xavier Deneux de la Editorial Combel.

Un libro tan genial que todo lo que diga de él se queda corto. Un libro para contar, adivinar, crear historias y mucho más.
Un troquel en cada página nos va mostrando un punto, o dos o tres... ¿y qué esconderán esos puntos? ¡Ahí esta la magia! En intentar averiguar que detrás de un simple punto se esconde un gusano o que uniendo cinco punto creamos un caballo.

Perfecto para jugar luego en clase a crear otras figuras con puntos. Un libro que nos hace volar la imaginación a grandes y pequeños.

 La rana de la boca grande de Nathalie Dieterlé de la Editorial Edelvives.

Este libro ya lo conté el otro día en #telocuentoendirecto y fue un exitazo.
Un libro divertidísimo en el que una pequeña rana va presumiendo ante todos los animales de tener una boca grande, muy grande hasta que se encuentra el cocodrilo que le dice que a él le gusta mucho comer ranas de boca grande. Ahí nuestra ranita tendrá que cambiar su discurso para evitar ser devorada. ¿Cuál será su estrategia?

Un libro perfecto para contar a peques, con mucho ritmo y muy divertido. Los que me conocéis sabéis que la Colección Luciérnaga de Edelvives es una de mis preferidas y esta nueva historia me ha conquistado totalmente.


Nicolasa, ¿y tu casa? de Mar Benegas y Mariana Ruiz Johnson de la Editorial Combel.

Nueva entrega de la Colección Marsupiflap de Mar Benegas para Combel.

En esta ocasión el amigo de Nicolasa quiere ir a visitarla a su casa pero no sabe donde vive. Tendrá que salir a buscarla y llamar a todas las puertas hasta encontrarla.
Un libro rimado con solapas que gustará a grandes y pequeños, ¿quién será Nicolasa?, ¿una vaca?, ¿una oveja?, ¿una oruga?





 El concierto del orinal de Guido Van Genechten de la Editorial Edelvives.

Guido es un autor maravilloso que hace unos libros sencillamente geniales. En esta ocasión nos deleita con un libro con sonidos escatológicos, pero con mucho ritmo, que invitan a los más peques de la casa a ir al baño solitos.

El maestro Pingüino acompañará al lector y le mostrará los sonidos que hacen los distintos animales al ir al baño: el gorgoteo claro de la rana Susana, la catarata salvaje de Eli el Elefante o la jirafa Rafaela y su nota larga.

Un libro muy divertido y con mucho "ritmo".

Mis pequeños contrarios de Anette Tamarkin de la Editorial Combel.

Este libro es una auténtica delicia. Un libro de gran formato, con unas ilustraciones preciosas y unos diseños de lineas puras y sencillas que se apoyan en un fondo blanco (que es lo que más me gusta para este tipo de lecturas).

Dentro nos toparemos con solapas y elementos móviles que nos irán mostrando de diferentes formas los contrarios: pequeño o grande, boca abierta o cerrada, cabeza arriba o cabeza abajo, despierto o dormido, noche o día...





¿Cuál te ha gustado más?

jueves, 19 de abril de 2018

Leer te transporta a lugar inimaginables

Se acerca el día del libro y aunque me paso todo el año recomendando lecturas infantiles y juveniles he pensado que no vendría mal unas nuevas recomendaciones.



En esta ocasión toca recomendar las últimas lecturas de Eric que ya sabéis que son una apuesta segura:

 Feliz Feroz de El Hematocrítico con ilustraciones de Alberto Vázquez de la Editorial Anaya.

La hermana de Lobo Feroz está muy preocupada porque su hijo no es feroz, es buenísimo. Feroz la tranquiliza y le dice que lo mande a su casa, que él se va a encargar de convertirlo en un verdadero lobo. Lobito visita a su tío e intenta hacer lo que le pide: cazar conejitos, asustar a Caperucita, comerse a la abuelita... Pero nunca lo hace bien: se sienta a comer ensalada con los conejitos, se hace amigo de Caperucita y toma el té con la abuelita. Este lobito es un desastre.

Tengo que decir que esta vez ha sido mi hijo el que me ha recomendado un libro y no al revés como viene siendo habitual.
Había oído hablar muchísimo de esta historia pero es cierto que nunca lo había leído ni la teníamos en casa hasta que llegó mi hijo. Se lo había leído en clase y su frase fue "es perfecto para contar mamá", así que fiándome absolutamente de él lo compré y ME ENCANTÓ. Me parece un libro imprescindible para tener en casa y pronto formará parte de mis sesiones de cuentos.

 La noche del Dr. Brot. Agus y los monstruos de Jaume Copons y Lilina Fortuny de la Editorial Combel.

¡Eh, hola, soy Agus Pianola! comparto la habitación con una panda de monstruos y, entre aventura y aventura, ¡también leemos! Y mira si somos todos de buena pasta que hasta socorremos a nuestros enemigos cundo lo necesita. Como ahora, que hemos encontrado a NAP desconsolado, pidiendo auxilio porque al parecer unos extraterrestres llamados ELIANOS han secuestrado al malvado Dr. Brot. ¿Y qué ? ¿habrá que rescatarlo? ¡Claro que sí!, ¡porque somos monstruos!, porque si no ¿qué?

Ya sabéis que somos muy fans de Agus y los Monstruos, que nos parecen (tanto a Eric como a mi ) una de las mejores de series de libros que existen actualmente. A caballo entre libro y comic engancha por su frescura, sus alocadas historias y sus increíbles ilustraciones a todo color. Muy recomendable.

 Osa y Conejo. La cosa misteriosa de Julian Gough y Jim Field de la Editorial Edelvives.

Una cosa misteriosa aterriza en el lago donde se bañan Osa y Conejo. ¿Deberían alegrarse o preocuparse? ¿Se trata de un buhito suave y esponjoso o de un monstruos hambriento?¿Habrá encontrado Conejo a una criatura con peores costumbres que las suyas? Cuando el mejor día de su vida se convierte en el peor día de su vida. Conejo necesitará la ayuda de Osa...

Un libro bellamente ilustrado, con un toque vintage y pequeño formato que a mi me vuelve loca y que engancha desde la primera página.
Esta colección cuenta con más títulos, aunque nosotros solo conocemos este, con historias desternillantes, alocadas y muy divertidas.
Para mi ha sido un descubrimiento muy interesante y absolutamente recomendable.

 Escarlatina. La cocinera cadáver de Ledicia Costas con ilustraciones de Víctor Rivas de la Editorial Anaya.

Si tu cumpleaños es el Día de los Difuntos, prepárate para una sorpresa mortal. Eso es lo que le ocurre a Román Casas, que sueña con ser un prestigioso chef y pide un curso de cocina por su décimo cumpleaños. En su lugar recibe un ataúd negro con las instrucciones para activar a Escarlatina, una cocinera del siglo XIX, y su inseparable araña Lady Horreur. Juntos viajan a bordo del mortibús hasta el Inframundo, donde los monstruos viven (bueno, es un decir) bajo el imperio de Amanito, un siniestro tirano. Así arranca una odisea donde no faltan aventuras, misterios, recetas de cocina y mucho humor.

Un libro que ha recibido números premios (Premio Nacional de literatura Infantil 2015, Premio Merlin de Literatura Infantil 2014. Premio Fervenzas Literaria al mejor Libro Infantil 2014, Premio Neira Vilas al mejor Libro Infantil y Juvenil 2014, Libro recomendado por la Fundación Cuatrogatos 2016)

Está recomendado para mayores de 11 años (ya sabéis que lo de la edad es muy relativo), Eric ha devorado en apenas unos días y le ha entusiasmado. Tiene más texto que ilustraciones (al contrario que los anteriores) y es simplemente fantástico.

Ágil, divertido, con un toque de humor negro y miedo que engancha y muy fácil de leer.

¿Qué os parecen las propuestas?

lunes, 12 de febrero de 2018

Nuevas historias de ¡Arre, caballo!

Me gusta mucho la colección ¡Arre, caballo! de Combel, tiene títulos que me resultan muy divertidos tanto para leer en casa como para contar en las sesiones de cuentos.

Hoy os vengo a mostrar tres novedades, aunque una es de la colección Trote, que me han encantado.



¿Sabes qué es? de Elisenda Roca y Christian Inaraja de la Editorial Combel.

En pequeño formato, con letra mayúscula y cartoné este libro, perfecto para los más pequeños, nos invita a jugar y a descubrir que se esconde detrás de cada ilustración.
¿Eso que parece una enorme roca lo será?, y ¿eso que flota en el ríó?, ¿será un tronco?...

Porque los libros no sólo sirven para leer sino también para jugar.










 ¡La más grande del mundo! de Lilith Moscon y Francesco Chiacchio de la Editorial Combel.

Al igual que el libro anterior es un cuento en pequeño formato, con letra mayúscula y en cartoné que sigue el patrón del texto encadenado que tanto gusta a los pequeños lectores.

Una mosca se ve reflejada en el lago y piensa que es ¡la más grande del mundo!, hasta que llega una salamandra y le dice que es ella, pero entonces llega un mirlo, y luego un gato... y así hasta que por fin algo enorme les muestra quién es de verdad ¡la más grande del mundo!





Girar a la tortuga de Susanna Isern y Pep Montserrat de la Editorial Combel

Este libro es de la colección Trote, para los lectores que ya van conociendo algunas letras. Sigue teniendo letra en mayúscula aunque su formato es algo más grande y no está hecho en cartoné sino en páginas normales.

Una historia que va a triunfar por el método acumulativo que sigue. Tortuga se ha dado la vuelta y ahora no puede volver los pies a la tierra. Por allí pasa zorro e intenta ayudarla "ayeeeee" pero tortuga apenas se mueve. Entonces pasa marmota y...zorro empuja fuerte, marmota empuja con ganas.... pero tortuga apenas se mueve. Página a página se van sumando otros animales que intentan ayudar (sumando fuerzas) para salvar a la pequeña tortuga.

Un libro muy divertido que muestra lo importante que es el trabajo en equipo y la ayuda de los amigos para conseguir todo aquello que nos propongamos y que la fuerza más diminuta siempre es bienvenida.

Y estas son mis tres recomendaciones de hoy, espero que os hayan gustado. En Instagram os leer alguno de ellos.


lunes, 20 de noviembre de 2017

Cinco cuentos en cartoné que triunfan

Los libros en cartoné son perfectos para los más pequeños de la casa. Páginas gruesas y resistentes que se adaptan a sus manitas y que les ayudan a uno de los primeros ejercicios/movimientos de psicomotricidad fina: el pasar páginas.



Hoy os voy a recomendar 5 novedades en este formato que me han encantado y que ya estoy usando en mis sesiones con bebés.

 Buenas noches de Meritxell Martí & Xavier Salomó de la Editorial Combel.

Este libro en cartoné invita a los más pequeños a irse a la cama. Un recorrido por las rutinas nocturnas que permiten al lector irse despidiéndose y dar las buenas noches a la luna, a las estrellas, al árbol... Además cuenta con lengüetas que se deslizan hacia abajo y que van cerrando los ojos de las ilustraciones de cada página.

Al anochecer, la luna viene para inspirar nuestros sueños.¡Chist! ¡Hay que irse a dormir!










 Buenos días de Meritxell Martí & Xavier Salomó de la Editorial Combel.

Un libro que completa al anterior y que da los buenos días a papá, al despertador, al sol, al gallo mañanero. También cuenta con el mismo sistema de lengüetas que el anteior.

¡Buenos días! El Sol asoma por el horizonte y empieza un nuevo día. ¡Es hora de levantarse!









 ¡Muac! la historia de un beso verde de Imapla editado por Milrazones

¡Qué bueno es este libro!, ¡me fascina!. una historia sencilla contada de una forma muy divertida en la que intervienen animales, sonidos de animales y muchos besos. ¿Qué más se puede pedir?

No todas las ranas son iguales. La protagonista de la historia creada cazó al vuelo un beso en un jardín; para más señas, era también verde. Pero no se lo apropió, sino que lo compartió. Ahí no quedó la cosa. El beso siguió su camino y se encontró con un pollito, un pato, un gallo, un gato, un perro y una niña. ¿Dónde terminará el beso?





Abrazos para ti de Phillis Gershator y Mim Green con ilustraciones de David Walker de la Editorial Corimbo.

Este libro no es una novedad pero sí su formato en cartoné.

La historia es muy tierna, con unas ilustraciones bellísimas que invitan a los lectores a abrazarse una y otra vez. Una delicia de libro perfecta para leer antes de irse a la cama y terminar el día con ¡abrazos de oso! Libro rimado que permite algo muy importante a la hora de contar cuentos a niños pequeños, el contacto físico entre el adulto y el bebé. Jugar a hacerse cosquillas, darse abrazos, caricias, besos... es una de las mejores formas de completar la lectura de estos cuentos.



Desde el momento en el que conejito se despierta por la mañana hasta que salga la luna y brillen las estrellas, cada hora incluirá un cálido abrazo. 

A las dos o a las ocho…

Aunque llueva o nieve…
Comando estás mimoso…
¿Sabes lo que quieres?
¡ABRAZOS DE OSO!



¡Puff! de Margarita del Mazo y Cecilia Moreno de Miau de Cartón de la Editorial Jaguar.

Los que me leéis o vais a mis sesiones de cuentos sabéis que los libros de Margarita son un imprescindible en mis contadas y este no iba a ser menos.

Un libro muy divertido que habla de pedos y que ilustra maravillosamente bien, como siempre, Cecilia.

Pedos silenciosos de sirena, ruidosos como el del camión, gigantes que aplastan elefantes y, por supuesto, pedos olorosos.




¿Qué os parecen las propuestas?




LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...