Mostrando entradas con la etiqueta el libro que se sentía solo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el libro que se sentía solo. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

El libro que se sentía solo

Los martes son los días que el peque tiene biblioteca en el colegio. Hace unos días os comentaba en un post como funcionaba este tipo de préstamo, por eso he decidido que los martes sea el día de los libros en Trastadas de mamá.

Todos los martes (o casi todos) recomendaré un libro infantil o un libro que me parezca adecuado para ayudar a los padres, bien porque hable de actividades o juegos para hacer en casa con los peques, o de crianza, de educación, de cómo controlar las rabietas....ya lo iremos viendo.

La recomendación de este martes es mi/nuestro regalo de San Valentín, Papá sabía que los dos (el peque y yo) deseábamos tener este libro.

"El libro que se sentía solo" de Kate Bernheimer, ilustraciones de Chris Sheban de la Editorial Juventud.

Hace unos meses que conocí este libro gracias al blog de La Gallina Pintadita y desde ese momento, sin haberlo leído me enamoré de él.

Es la historia de un libro que se siente feliz cada vez que lo leen y lo sacan de la biblioteca. Al principio lo habitual es que este siempre "prestado" porque es nuevo, con el tiempo cada vez lo sacan menos, lo van cambiando de lugar, pierde la última página y su uso va menguando... el libro se siente sólo y triste.

Un día Alicia llega a la biblioteca encuentra el libro por casualidad  y se lo lleva a casa. El libro vuelve a sentirse feliz de que un niño lea sus páginas, vuelve a la vida... pero un tarde Alicia olvida renovarlo y el libro es llevado al desván junto con otros libros rotos y obsoletos.... ¿qué pasará con el pequeño cuento?

Es una historia muy bonita, la primera vez que se la leí a mi hijo me explicó "ves mamá los libros se ponen tristes si no los lees".
Ya sabéis que soy bibliotecaria, una de mis pasiones son los libros, para mi todos tienen algo que contar, una historia que transmitir, cuando un libro no se lee es un libro perdido... esta historia me llega muy dentro.

Las ilustraciones que acompañan la narración son simplemente espectaculares, realizadas en acuarela, grafito y lápices de colores sobre papel. El ilustrador juega con las luces y las sombras de una forma muy particular, con unos trazos muy tenues, muy suaves, dando calidez a la historia.




Sin duda es un libro para regalar, un libro para leer con papá o mamá. Un libro que ayudará a determinados peques a comprender que los libros tienen alma y que es importante cuidarlos.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...