Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos por teléfono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos por teléfono. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2017

A jugar con el bastón



"Era un bastón normal de madera, de mango curvado y punta de hierro, sin nada más especial a primera vista. Claudio golpeo dos o tres veces la punta contra el suelo, y casi sin pensarlo, se subió a horcajadas al bastón... De repente, éste ya no era un bastón, sino un caballo, un hermoso potro de color negro con una estrella blanca en la frente, que echó a correr al galope alrededor del patio, relinchando y haciendo saltar chispas del empedrado"

A jugar con el bastón. Cuentos por teléfono de Gianni Rodari con ilustraciones de Anna Laura Cantone de la Editorial Picarona.

Ya ha perdido la cuenta de las veces que os he recomendado, desde aquí o en las redes sociales, a Gianni Rodari, uno de los autores de literatura infantil más grandes de todos los tiempos.

Cuentos por teléfono es una de sus obras maestras y en esta ocasión os vengo a mostrar dos de sus relatos, convertidos en álbumes ilustrados (de pequeño tamaño) que ha editado Picarona.

A jugar con el bastón cuenta la divertida historia de un niño al que un anciano le regala un bastón y como éste juguete tan especial se convierte en cosas diferentes cada vez que el niño "monta" sobre él.

Es uno de mis relatos favoritos de "Cuentos por teléfono" pero además la increíble Anna Laura Cantone es la ilustradora lo que lo convierte en un ejemplar con un grandísimo valor. Los dibujos de Anna Laura son mundialmente conocidos por sus grandes narizotas torcidas, sus patitas delgaditas, sus colores pastel... Una historia que de verdad os va a enamorar a grandes y pequeños y es que Gianni hace magia con sus palabras.





Picarona ha sacado un relato más de Cuentos por teléfono, otro de mis preferidos.

Los monos se van de viaje. Cuentos por teléfono de Gianni Rodari con ilustraciones de Francesco Zito de la Editorial Picarona.

Un día tres monos decidieron irse de viaje por el mundo. Después de unas horas de camino, quisieron detenerse un rato para observar qué se veía: la jaula del león, la piscina de la foca y la casa de la jirafa... Volvieron al camino y, cuando decidieron descansar de nuevo, el paisaje que se encontraron era exactamente el mismo. Y otra vez igual ¿Viajar es siempre tan aburrido?

Un relato cargado de humor con una doble lectura que nos hará reflexionar sobre la vida. En esta ocasión es Francesco Zito quien ilustra el álbum y sus dibujos no pueden ser más acertados, un ejemplar que os va a encantar.







¿Qué puedo decir de estos dos cuentos? que son una absoluta maravilla. Si no tenéis nada de Gianni me parecen perfectos para conocerle y descubrir una de sus grandes obras, una bonita forma de iniciarse con las lecturas de este grande de la literatura.
Eso si, os aseguro que os van a dejar ganas de leer más y más y el precio es una gozada, 6,95 €, ¿qué más se puede pedir?


¡¡Recomendadísimos!!

lunes, 12 de septiembre de 2016

Cuentos por teléfono


Si tuviera que elegir un autor infantil creo que sería Gianni Rodari, es uno de mis preferidos, porque sus historias siempre son alocadas, divertidas y desbordan imaginación por los cuatro costados.

Cuentos por teléfono de Gianni Rodari con ilustraciones de Emilio Urberuaga de Editorial Juventud se ha convertido en uno de los libros más leídos en mi casa, pero no solo leídos sino que el pobre está repleto de post-it y anotaciones.

Es un libro feliz que se lee y se relee, que se usa y se toca casi cada día y eso maravilloso.

¿Qué historia hay detrás de Cuentos por teléfono? La historia de un padre comercial que se pasaba casi toda la semana lejos de casa y cada noche antes de irse a dormir llamaba por teléfono a casa para contarle una historia a su hija.

Cuenta la leyenda que las operadoras de la telefonía suspendían todas las llamadas para poder oír las historias y los cuentos y es que ¡algunos son tan bonitos!

En este recopilatorio los lectores se tropezarán con personajes tan divertidos como Juanito Pierdedía un gran viajero que llega a sitios tan raros como el país con el des delante en el que la "desnavaja" es un utensilio que hace crecer los lápices o el "descañón" que deshace la guerra.

Pero también podrá leer la historia del batón mágico que cuando te lo ponías entre las piernas se convertía en camello, en caballo o incluso en canoa.

Y por supuesto hay cuentos tan conocidos como el Camino que no iba a ninguna parte, un trocito de Historias Confundidas (que a todos los niños que se lo he leído les encanta) o las Monas de viaje.


Es un libro magnifico que a mí me tiene más que encantada, ¡no os lo podéis perder!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...