Mostrando entradas con la etiqueta dibujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2016

La revolución de los EmoticoNes

Somos muchos los padres que ponemos caras ante las reacciones y trastadas de nuestros hijos, caras de asombro, de susto, de carcajadas a mandíbula abierta... por eso Nestlé quiere rediseñar los famosos emoticonos del teléfono con esos "caretos" de padres tan significativos.

Una acción muy divertida en la que yo he participado, añadiendo mi granito de arena con este EmoticoNes tan silencioso.



Esta app de EmoticoNes se la podrá descargar cualquier papá o mamá en su móvil y utilizarlo en aplicaciones tan famosas como el Whatsapp.

¿Cómo puedes participar?

A través de la app de Facebook  https://apps.nestlebaby.es/emoticones-naturnes cualquier persona podrá subir su cara más divertida o significativa, cuánto más original y diferente mejor. Cada semana, durante 21 días, se elegirá las 5 caras más divertidas que se convertirán en emoticoNes de Naturnés, un total de 15 ganadores.

Es importante que en la foto salga la cara o la expresión que queramos resaltar pero no hace falta que tenga una calidad brutal. El concurso termina el 14 de julio a las 24:00

¿Y qué se puede ganar? Pues aparte de que tu cara formará parte de este teclado de EmiticoNes tan original ganarás un lote de productos NATURNES compuesto por  2 packs de tarritos NATURNES Selección 2x200 gr; 3 bolsitas NATURNES 90 gr.; 1 cuchara para bolsitas; 1 osito de peluche Nestlé.



Y entre todos los participantes se sorteará además 10 lotes con el siguiente contenido: 2 packs de tarritos NATURNES Selección 2x200gr; 3 bolsitas NATURNES 90 gr.; 1 cuchara para bolsitas; 1 osito de peluche Nestlé


Toda la información del concurso lo puedes ver en este link

¿Te apuntas?

lunes, 30 de septiembre de 2013

Mandalas

La bisabuela del peque tiene 88 años y en el centro de abuelos al que va durante el día pintan "Mandalas". Llevamos varios años regalándole cuadernos de estos dibujos bien sea para su cumple o para Navidades.

¿Pero que son las mandalas? Según la Wikipedia "Mándala es un término de origen sánscrito, que significa diagramas o representaciones simbólicas bastante complejas, utilizadas tanto en el budismo como en el hinduismo" y yo aportaría que son dibujos dentro de un círculo.

Las mandalas aportan muchos beneficios tanto para las personas adultas como para los peques y desde hace un tiempo hay profesores que quieren incluir este tipo de dibujos dentro de los programas escolares.

Cuando pintemos un mándala debemos respetar los colores que cada cual elija en función de su estado de ánimo, la intensidad con que se quieren pintar, la dirección que se elige para hacerlos y los materiales (acuarelas, rotuladores, pinturas de dedos, ceras...) y se pintará hasta que la persona decida que está terminada, nunca se obligará a terminar el dibujo.

Estos son algunos de los beneficios personales que nos aporta pintar mandalas: son una fusión del cuerpo, espíritu y alma, nos ayudan a descubrir la creatividad, nos ayudan a vencer la rutina y el estrés, proporcionan tranquilidad, confianza y seguridad. Es un trabajo de meditación activa, ayuda a expandir la conciencia, desarrolla la paciencia, mejora la autoestima...

El caso es que llevaba tiempo queriendo comprar mandalas para el peque pero nunca encontraba el momento por una cosa o por otra y la mayoría de las veces se me olvidaba.

El sábado estuve en un acto al que me invitó Mira Mami en Cups & Kids y los peques estuvieron pintando mandalas y pensé que ya no podía dejarlo más tiempo.

Esa misma tarde en Tiger le compre un álbum de mandalas por 2 o 3 euros, un total de 40 dibujos.

Solo puedo decir que le encantan y que nunca le había visto tan concentrado pintando un dibujo. Ya os iré mostrando sus obras de arte.


Os lo recomiendo al 100%.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Nuevas normas

Desde hace unos días hemos incluido nuevas normas a la hora de la cena.

Tengo la inmensa suerte de que el peque come de todo y en cantidad, ya sea verdura, pescado, carne o lo que sea pero las cenas se hacían eternas.

¿Y por qué eran tan largas?, pues la culpa era nuestra. En mi casa la tele está apagada todo el día, tan sólo se enciende a la hora de la cena y un rato después y ya está.

El caso es que el peque cenaba viendo Peppa Pig o los dibujos de turno y aquello se hacía eterno, el "¡come!, ¡come que se enfría!", era un continuo, se quedaba embobado viendo los dibus con la cuchara a medio camino del plato y la boca.

A parte de que el peque estaba distraído nosotros no dejábamos de estar mirando los móviles, que si el whastapp, que si el twitter, que youtube... el caso es que me di cuenta que cenábamos juntos pero separados y sin hablarnos.

Por eso desde hace una semana en mi casa hay nuevas normas a la hora de la cena. NO hay tele y no hay móviles, la cena es para contarnos que tal el día y hablarnos y reírnos.

El resultado tardamos menos que antes en cenar, hablamos y disfrutamos de ese rato en familia.

Reconozco que la culpa ha sido nuestra, que llegamos tan agotados a esa parte del día que poníamos la tele para desconectar pero no es un buen sistema.


Seguro que muchos de vosotros ya aplicáis esto desde hace tiempo, ¿no?

lunes, 8 de julio de 2013

Mapa

Hoy os presento una manualidad muy fácil de hacer y muy divertida que hará más fácil los viajes vacacionales.

Es una mapa muy sencillo que llevaremos en el coche y que los niños podrán interpretar fácilmente, así sabrán por donde van y cuánto queda para llegar al famoso destino.

En este caso nosotros lo hemos hecho del viaje al pueblo porque es un camino que mi hijo habitualmente hace despierto y con mucho nerviosismo, "¿cuánto falta?, ¿ya llegamos?" son frases que se repiten hasta la saciedad y este sencillo mapa nos ha facilitado las cosas.

Como veis es una simple tira de papel escrita por los dos lados con los hitos o puntos más significativos del recorrido. Deben ser puntos muy llamativos, que los niños puedan identificar fácilmente.

Recomendaciones: letra clara y en mayúscula para que los peques pueda ir identificando los nombres, dibujos sencillos y muy representativos. Colores vistosos. Si queréis se puede plastificarlo para que dure más. Usar un tipo de papel algo más duro que un folio normal, para darle mayor consistencia. Nosotros hemos dibujado todo pero también se pueden  imprimir fotos de lugares o incluso trozos de mapa reales de carreteras.

En nuestro caso el mapa lo ha diseñado Papá pero si vuestros peques son algo más mayores pueden realizarlo ellos mismo, con vosotros, indicando lo que deben dibujar en cada lugar.


Lo bueno es que como ocupa poco, se dobla sobre si mismo, podéis guardarlo fácilmente en la guantera del coche y llevarlo siempre que vayáis de viaje.

Si vais a sitios diferentes podéis tener varios mapas y al final conseguir un buen número que servirá de recuerdo tanto para los peques como para vosotros. Creo que sería muy bonito incluirlo en el álbum de fotos de las vacaciones.


¿Qué os parece? ¿Os atrevéis con él?

jueves, 16 de mayo de 2013

Rincón creativo

El peque siempre ha tenido una mesa y una silla en el salón para comer y dibujar. Las pinturas, los papeles y demás utensilios los tenía en unas estanterías fuera de su alcance.

Hace unas semanas redistribuimos el poco espacio libre que le queda en su habitación y le pusimos un "rincón creativo".

¿En qué consiste este rincón? no es nada especial, tan sólo una nueva mesa, una silla, unos botes con las ceras duras, blandas, temperas sólidas, pinturas de palo, rotuladores y unos clasificadores con los papeles blancos y de colores.



El peque siempre ha sido muy dibujante, le encanta coger papel, garabatear y pintarrajear pero desde que hemos puesto "todo a su alcance" la producción se ha disparado una barbaridad.


A todas horas está dibujando, escribiendo (cosas sin sentido, o palabras sueltas que ya sabe), o su última obsesión "escribiendo libros", porque ya me ha dicho varias veces que el va a ser editor de mayor, no escritor, el va a ser editor...

Me parece muy divertido la forma de dibujar que tiene algunas veces, como sigue escribiendo o dibujando con ambas manos, hace la mitad del dibujo con la mano derecha y la otra mitad con la mano izquierda.


Guardo todos los dibujos, se que parecerá una obsesión y una tontería pero me hace especial ilusión ver como evoluciona. Los guardo en una carpeta clasificadora por fecha (ordenada que es una), pero decidimos usar sus dibujos para decorar, tanto su habitación como la nuestra.

Hemos creado nuestras "galerías de arte". Las ilustraciones van cambiando, él es el que decide que obra es digna de ser expuesta y cuando quiere que las cambiemos.


 Es muy sencillita, una cuerda sujeta con varias chinchetas y pinzas de colores para sujetar las obras de arte.

¿Os gusta? ¿Vosotros tenéis un rincón creativo?

lunes, 25 de marzo de 2013

Témperas sólidas

Hace unos meses, en el cole, ayudando a realizar una actividad descubrí las témperas sólidas.


Para mi fueron toda una revelación, témperas en formato rotulador, que se destapan, se giran, sale el producto como en un "pintalabios" y se pinta, una vez terminamos de pintar se pone la tapa y a guardar.

No nos manchamos las manos y son muy cómodas. Cubren perfectamente cualquier tipo de papel, cartulina, cartón, madera, se secan muy rápido y no necesitan barniz protector.

En casa tengo muchos tipos de pintura para el peque, ceras duras y blandas, rotuladores, pintura de dedos, acuarelas, tizas y pensé "¡quiero esas témperas para nosotros!" y por fin las hemos comprado.

Hemos pasado una tarde divertidisima haciendo muchos dibujos y es que tenemos alma de artista, nos gusta dibujar y dibujar.

Aquí os dejo uno de las pinturas de mi peque, firmada, por supuesto, por el autor.


El árbol lo dibuje yo y él lo coloreó, lo rojo es un globo que se le ha escapado al niño y que sube al cielo. Nuestro dibujo ya está colocado en la galería "del artista" que otro día os enseñaré.

¡Os las recomiendo!




jueves, 19 de enero de 2012

Sus primeros trabajos manuales

Este año en la guardería está siendo bastante productivo, en lo que se refiere a trabajos manuales.

La guarde en la que está el peque NO se basa en un método educativo de hacer fichas y más fichas. Se basa más en la interacción de los peques con niños de otras edades, en el trabajo grupal más que en el individual, las texturas, los ambientes, en explorar..

Aún así en estos meses nos hemos encontrado con varios trabajitos que ha ido realizando (con ayuda de sus profesoras).

Tenemos una caja de quesitos pintada como una calabaza, un murciélago (todo hecho en Halloween), la medalla de la fiesta del rojo, un cuelga puertas del día del niño, la felicitación navideña, la carta a los Reyes Magos... y varios dibujos con pintura de dedos y gomets.

A esto hay que sumarle los dibujos que hacemos en casa con diferentes materiales: pintura de dedos, ceras, rotuladores (somos los fanáticos del puntillismo), pinceles, brochas, esponjas...

Todo este material lo he estado guardando, acumulándolo en un cajón.

El otro día en casa de mis padres buscando mi libro de las "Reglas de catalogación" para el nuevo trabajo, me encontré con un dibujo que me hizo mi sobrina hará ya la friolera de once años. Me hizo muchisma ilusión y la recordé tan pequeñita... me emocioné.

Por todo esto he decidido guardar todos estos pequeños trabajos del peque. Los estoy metiendo en unas fundas de plástico y éstas en un archivador. Poniendo la fecha y algún dato (Navidad, Halloween,...)

Me hace mucha ilusión guardar todo esto y que dentro de unos años lo veamos juntos.

Se que no son obras de arte, que muchas de ellas le han ayudado sus profesoras para hacerlo, que muchas son apenas dos rayas con cuatro puntos.... pero muchas otras tienen la huella de la manita de mi pequeño o la huella de su pie, de sus deditos...

Para mi tienen mucho valor, veo sus avances, sus progresos, como hemos pasado de pintar a lo loco, a hacer círculos, puntos, a contarme que esos garabatos son un burro o un coche de policía.

Para mi si son obras de arte.

martes, 12 de abril de 2011

¡Estos dibujos NO!

El otro dia comprando el pan oí la siguiente frase a un padre:

"NO quiero que vea esos dibujos de niñas que se me "amaricona"

Analizando la  frase resulta que si tu hijo (varón) ve los Osos amorosos o Tarta de fresa de mayor va a ser Gay. 

¿Como se os queda el cuerpo? Pues a mi igual que a vosotras.

Nunca le he quitado a mi hijo unos dibujos porque sean de "niñas" si los ve es porque le gustas y sino es porque no le molan.

Vamos que yo de pequeña odiaba los osos amorosos y soy una niña y hace poco recuerdo un sábado por la tarde que Papá, Eric y yo estuvimos absortos (los tres) frente a la tele viendo la última película de Campanilla.

Es cierto que hay determinados dibujos que van más enfocados a las niñas tipo "El armario de Clohe" o "El reino de acuática" que no le gustan nada a mi hijo pero le pones los "Pingüinos de Madagascar" que se supone que son de niños y tampoco, es más, es poco fan de Pocoyo (que se supone que es unisex).

Ahora llevamos una semana en que solo vemos unas películas de Elmo. Elmo te enseña a dibujar, a hablar por teléfono y a cantar...

Lo bueno que ha aprendido a decir papel, "pintus", diga, gracias...

Yo estoy empezando a odiar al muñeco rojo...

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...