Buenos días, empezamos nueva semana, casi nuevo mes y nuevo horario. ¡Feliz lunes a todos!
Hoy os traigo dos novedades de literatura infantil enfocadas más al arte y al juego que a la propia lectura y que nos han gustado mucho.
Museo en pijamarama de Michaël Leblond y Frédérique Bertrand de la Editorial Kalandraka.
No es la primera vez que os recomendar un libro en este formato, no creo que sea la última, porque no sólo resultan libros divertidos sino también muy llamativos.
El ombro cinéma es una antigua técnica de animación formada por dibujos estriados que al pasar un acetato con rayas por encima crea una sensación de movimiento. La imagen se mueve (de izquierda a derecha y viceversa) dando lugar a una ilusión óptica de movimiento.
El protagonista de estas historias es un peque que una vez que se duerme se adentra en los lugares más divertidos en busca de nuevas aventuras. Esta vez irá al museo y allí, con la ayuda del lector, escapará del vigilante, admirará cuadros de cera, pintará e incluso tendrá que estar atento a los engranajes del reloj... Mientras pasamos las páginas podremos descubrir que las obras en las que se basa este libro-juego pertenecen al gran Miró, Calder o Mondrian acercando al lector al impresionismo y al are abstracto.
La segunda propuesta va dirigida a todos los pequeños artistas...
El arte ¡menuda cochinada! Pequeño manual de la mancha bien hecha de Sadrine Andrews de
Manchas las hay de muchas clases. Pequeñas, grandes, poquita cosa, enormes, de todos los colores y de todas las formas. Las hay de nacimiento (como los lunares o las pecas) o adquiridas (como las verrugas), ¡están por todas partes! Rara vez apreciadas por los padres las manchas hacen las delicias de los niños ... y de los artistas.
Este libro puede considerarse casi un 'cuaderno de pintura' que invita a los lectores a crear dibujos utilizando como base manchas de diferente tipo. ¿Divertido verdad?
En las diferentes propuestas de este auténtico tesoro literario no sólo nos muestran diferentes técnicas de pintura sino que también introduce a los niños en el conocimiento de artistas reconocidos como Miró, Mark Rothko, Sam Francis o Calder.
Al principio del libro nos sugieren el material que vamos a necesitar para poder hacer "correctamente las manchas" como cinta adhesiva, jeringa, globos, sal gorda o pinturas en diferente formato.
Cada propuesta se divide:
- En una doble página donde se habla de la macha con la que se va a jugar. "Mancha gota", "mancha escurrida", "mancha nube"... y la técnica para conseguirla.
- En la siguente doble página nos muestra el artista que utiliza en sus cuadros esa técnica y una hoja entera para que nosotros hagamos nuestra obra de arte con unas instrucciones sencillas y claras.
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de octubre de 2017
¡Saca al artista que llevas dentro!
Etiquetas:
arte,
artista,
cuentos para niños,
editorial Kalandraka,
Editorial Mediterranea,
lectura,
leer,
libro,
libros,
libros para leer,
literatura infantil,
Museo en Pijamarama,
Pijamarama,
pintura
jueves, 20 de marzo de 2014
Jugando con cuadros
Una de las cosas que más me gusta del cole de mi hijo, y que ya os
he comentado en otras ocasiones, es que se trabaja por proyectos y que los
padres y madres podemos realizar actividades, proponer juegos, libros o
cualquier cosa que se nos ocurra sobre el tema que estén trabajando.
Con el tema del arte son varias las
actividades que hemos hecho en casa y luego se ha llevado el peque al cole y
muchos libros los que hemos recomendado tanto a los profesores como a los
papás.
En esta ocasión os quiero enseñar un juego
que nos ha prestado otra mamá del colegio y que nos ha entusiasmado. Es lo
bueno de este método que los niños y los padres aprovechamos todas las ideas de
todos y el aprendizaje es mucho más rico.
El juego que ha creado está mamá es casi
de profesionales, de una gran calidad y es que ella es Directora de la Escuela
Infantil del Hospital del Henares, la Rana Froggy, y eso se nota, desde aquí la
doy las gracias a Isi por dejarnos la actividad.
¿En qué consiste el juego? Ha escogido
varias obras pictóricas de diferentes pintores que van desde Goya o Velázquez
hasta Miró, Dalí o Van Gogh.
Los cuadros los ha reproducido en color y
los ha plastificado y a cada uno de ellos le ha quitado una pequeña pieza que
también está plastificada. Tanto en el cuadro como en la pieza que falta hay
velcro para poder ajustarla correctamente y usar el juego una y otra vez. El
nombre del cuadro y el del autor están escritos por detrás para que los niños
puedan leerlo.
¿Cómo se juega?, hay muchas variantes y
seguro que a vosotros se os ocurren muchas más.
La primera vez que jugamos lo mejor es
colocar todos los cuadros en el suelo y dejar las piezas en una mesa, cuadro a
cuadro el niño tendrá que ir recomponiendo todas las obras. Podemos ir
diciéndoles que obra es según vayan terminando y el nombre del autor o esperar
a que tengan todas terminadas y verlas en conjunto.
Cuando han jugado varias veces de una
forma simple se puede jugar con tiempo. ¿Cuántas obras eres capaza de terminar
en un minuto? ¿Y en dos? Si hay varios niños se puede hacer una "mini
competición" o jugar contra papá o mamá.
Otra variante es localizar un cuadro
específico, desplegamos por el suelo todas las obras y le decimos que tiene que
completar "El caballero de la mano en el pecho" de El Greco. Eso
ayudará a que identifiquen las obras y los autores. Aquí también podemos jugar
con tiempo o sin él.
Otra variante es elegir un autor y que
terminen o completen todas las obras de ese autor que están desplegadas. Los
niños de esta manera identifican corrientes artísticas y autores. Aquí recordar
que tenéis que tener varias obras del mismo autor para poder jugar.
Como veis son muchas las posibilidades de
este juego y el beneficio es muy grande, el peque identifica todas las obras y
los autores, además les ayuda a distinguir las corrientes pictóricas.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Juegos y formas
En casa seguimos realizando diferentes cuadros enfocados a
nuestro proyecto del trimestre sobre el arte.
Estoy buscando por la red diversas formas
de crear un cuadro que no sean tan sólo el coger pinturas y pintar.
El otro día decidimos coger papel celofán
de diversos colores y hacer formas geométricas con ellos.
El primer paso fue recortar cuadrados, círculos
y triángulos (nos sirve para que los peques cojan destreza con las tijeras y
además refuercen las formas geométricas).
No es necesario que queden perfectas, como
hay que hacer muchas nosotros también podemos ayudar.
El siguiente paso es coger una cartulina
blanca tamaño folio y llenarla de pegamento. El niño tendrá que ir poniendo los
cachos de celofán recortados según quiera por todo el folio hasta que esté
completo.
Lo bueno del celofán es que si superpones
dos hojas de diferentes colores te sale otro y es otro ejercicio buenísimo para
los niños que esté tratando este tema. ¿Qué pasa si pongo un círculo rojo con
uno azul? que me da morado, ¿y si mezclo azul y amarillo? ¡¡Sale verde!!
Podríamos haber terminado aquí la
actividad pero el peque decidió coger la troqueladora y hacer varias mariposas
de colores, las fue pegando por todo el cuadro y una vez terminado dijo que era
un cuadro-juego: tenías que buscar cuantas mariposas y de que colores había por
todo el cuadro.
Y aquí os dejo la obra maestra, según el
autor se llama "Cuadro de las mariposas"
Siento que la foto no sea muy buena pero el orginial ya está expuesto en el aula y tan solo tengo la foto del movil.
martes, 11 de febrero de 2014
Libro de arte para niños
Este trimestre en el cole del peque han empezado con el proyecto
del arte y rauda y veloz me he puesto a buscar libros de esta temática que nos
ayuden a profundizar en el tema.
Reconozco que me ha sorprendido gratamente
la cantidad de libros que tratan el Arte y los buenísimos que son, para que no
sea muy largo iré haciendo varias entregas porque la verdad es que hay muchísimos
que merecen la pena.
1. Cuadernos Pasearte Klimt de la
editorial SM.
Si tengo que reseñar un libro que ha
triunfado en mi casa ha sido este. Es un libro muy sencillo en el que incluye
una foto del artista y una breve biografía, después se encuentran varias obras,
de las más famosas y lo mejor de todo ¡pegatinas! Los niños tienen que
reproducir las obras del artista con las pegatinas que vienen desordenadas.
Mi hijo ha flipado con este cuento y es
más, debajo de cada obra viene una pequeñísima información sobre la misma, el título,
la fecha y la técnica utilizada. Ahora mi hijo es capaz de señalar la obra de
Klimt, decirte el titulo y si está pintado sobre tela o papel.
Era una colección de libros, también
tenían a Miró, Picasso o Arcimbolo pero la editorial me ha dicho que en la
actualidad tan sólo tienen ejemplares y derechos de Klimt y Arcimboldo, una pena
la verdad porque nos ha encantado.
2. Dibujo, coloreo y garabateo de la
editorial SM.
Podríamos denominarlo libro de actividades
pero enfocadas a desarrollar la parte más artística del niño.
Nos ha gustado muchísimo también porque
nos propone ideas muy divertidas de como completar dibujos o hacer diseños, es
muy colorido y con unos dibujos muy apetecibles para los peques de 2-4 años.
3. Juega con el arte de Iris Guichard-Voorhuis
de la editorial SM.
Otro libro buenísimo que sirve para
llevarnos a cualquier sitio y que los peques puedan jugar con él. Hay
actividades para pintar, resolver enigmas en los cuadros, averiguar que silueta
pertenece a determinada estatua, señalar el intruso en cuadros de la misma
temática...
4. Veo y cuento en el arte de la editorial
SM.
Este libro le ha gustado tanto al enano
que se lo ha llevado a clase y por allí está.
Es un libro muy interesante ya que en cada
doble página te propone un pequeño misterio, encontrar un determinado
objeto/animal en algún cuadro famoso.
Empiezas buscando 1 mosca y llegas a tener
que buscar más de 10 objetos.
Nos sirve para que conozcan obras muy
famosas y se concentren en ellas al buscar los objetos perdidos.
5. Abecedario de arte. Un paseo por el Museo
Thyssen de la editorial SM.
Es de todos los libros que hoy os traigo
el más técnico.
En cada doble página nos encontramos con
una letra del alfabeto y un cuadro del Museo Thyssen que se relaciona con ella.
Nos incluye información sobre el libro y una pequeña rima que habla sobre el
cuadro.
Os seguiré proponiendo libros sobre arte
porque creo que son muy interesantes para los niños.
¿Os gustan?
Te todos los que he mencionado nuestro
preferido es el de Klimt, le damos 5 monstruos.
domingo, 26 de enero de 2014
Puntillismo
Hemos empezado un nuevo proyecto en el colegio, los Artistas o el
Arte y ya estamos buscando libros sobre esta temática, a preparar alguna
salida a varios museos y a buscar ideas para practicar en casa.
Este fin de semana que no hemos tenido
mucho tiempo hemos estado practicando con la técnica del puntillismo.
He impreso varios dibujos simples de
internet y con tinta de sellos y palillos de los oídos hemos estado
decorándolos.
¿Por qué estos materiales?, pues porque el
punto es más grueso que con un rotulador y el niño no se cansa tanto.
El éxito ha sido rotundo, al peque le ha
gustado muchísimo y ya me ha pedido hacer alguno más, aunque por falta de
tiempo no hemos podido.
Una actividad muy sencilla y divertida que
seguro les encanta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)