Mostrando entradas con la etiqueta Goula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goula. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2016

Tipos de puzles, opiniones y recomendaciones


A Eric los puzles le gustaban pero no le entusiasmaban en cambio su hermana es una enamorada de este tipo de juguete y por ello me he animado a realizar este especial de puzles con mis opiniones y recomendaciones.

Los primeros puzles que utilizó la pequeña fueron tanto los puzles de imán, de la marca Goula, en nuestro caso fueron los de animalitos que causaron furor con apenas un año recién cumplido y los puzles con un soporte para agarrar también de la marca de Goula (en este caso fue uno heredado de su hermano).



A estos le siguieron otros de soporte de Goula con muchos más encajables y los de la misma marca con cuadrados que tienen el dibujo pintado y que tienes que colocar en la posición correcta. A mí personalmente Goula me encanta para este tipo de puzles, tanto los anteriores como estos últimos, porque son de madera y de muy buena calidad, duran muchísimo y son muy resistentes.



Después empezamos con los puzles de cartón/madera. Los primeros fueron de Diset de dibujos y con piezas muy grandes, a éstos le siguieron unos evolutivos (ambos heredados de su hermano) de la misma marca pero de fotos reales de animales Naturin Photo de 4/6/9/12 piezas. Estos puzles son de cartón pero de gran calidad y las piezas encajan perfectamente y no se rompen, para mí son geniales.



Otro que causo furor y le gustó mucho a Irene fue el Trio Baby de Diset en el que hay que colocar los puzles por colores. Pone para mayores de 24 meses pero un niño que esté habituado a los puzles este lo hará rápidamente pero es genial para empezar a diferenciar colores.



Viendo que los puzles eran un juguete muy solicitado por la peque una tarde su padre le compró uno de Peppa de la marca Educa, de madera y de 16 piezas. Las piezas tienen un tamaño grande que permite a los pequeños manejarlos y los colores son muy vivos. De esa misma marca tenemos otros de Mickey Mouse.



Después compramos otros de Mickey Mouse evolutivos de la marca Ravensburger Puzzle por Amazon de 25/36/49 piezas y lo que no nos ha gustado es que las piezas son de cartón malucho y demasiado pequeñas aunque a Irene eso no le ha importado mucho porque los hace fácilmente.



Uno que nos ha requetencantado y que no consigo encontrar más modelos es el Puzle de La Casa de Apli Kids. La cajita es súper pequeña, lo cual se agradece, las piezas grandes y los colores muy brillantes y con dibujos bien definidos para que los niños los entiendan. Es de 24 piezas y me costó menos de 5 € en Fnac, mirar si es dificil encontrarlo que no he encontrado foto en internet.



Otros que recomiendo son los puzles gigantes. Tenemos dos, heredados de su hermano, pero los niños se quedan flipando cuando realizan puzles tan enormes. El del pirata es de Djeco, tiene 30 piezas, y se puede terminar de tres formas distintas y una vez hecho mide un metro treinta centímetros. El otro es de la marca Janod sobre los deportes, de 39 piezas, y también es súper bonito, piezas muy grandes y muy llamativas.



Y ahora estamos con puzles de 54 piezas como el del aeropuerto de Janod que tiene la ventaja de que las piezas tienen un tamaño bastante grande y un dibujo muy definido.



En casa tenemos dos puzles de Djeco, uno de un dragón y otro de un caballero de Eric, y esos a Irene no le han gustado porque aunque tienen menos piezas el dibujo al no estar tan definido le cuesta mucho hacerlos, en el caso del dragón se pierde con las escamas...




Y hasta aquí nuestra recomendación de puzles, espero que os haya gustado. Irene tiene 29 meses pero está con puzles de más de 5 años por eso lo de la edad y el número de piezas dependerá del interés y la destreza de cada niño. 

Espero que os haya gustado y si tenéis alguna recomendación soy toda oidos.

domingo, 8 de abril de 2012

Memo-loto

Hace un par de semanas mis suegros regalaron a Eric este juego de Goula.


Tenemos varias cosas de esta marca (puzzles principalmente) de esos que son encajables.

El juego ha sido un super éxito. No tenemos muy claro como se jugará realmente porque tiramos las instrucciones pero nosotros jugamos así.

Vienen 4 planchas de madera con 6 dibujos (distintos en cada plancha). En la bolsa (viene incluida en el juego) metemos todas las fichas de madera y movemos.

Por turnos vamos sacando una ficha, si la tenemos en nuestra plancha la colocamos encima, sino la devolvemos en la bolsa.

Gana el que consiga antes las seis fichas correspondientes a su plancha.

Todavía no he ganado ni una sóla vez.

Al ser todos los dibujos repetidos también jugamos con él al juego de parejas, ese en el que se ponen todas las fichas boca abajo y tenemos que ir buscando la pareja.

Además al ser de madera y sostenerese bastante bien de pie lo que hacemos es colocarlas en fila y cuando están todas puestas las tiramos haciendo un dominó.

En esta última opción Eric pone mucha concentración para poner la ficha de pie y que no se caiga, y le encanta luego dar el "golpe de gracia" y ver como se hace el recorrido el dominó.

Ha sido una elección muy buena, hoy mismo nos lo hemos llevado y Eric ha estado jugando con su Bisabuela.

Un juego muy bonito y al que estamos sacando mucho partido.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...