miércoles, 14 de enero de 2015

Ideas para la llegada del Ratón Pérez

Eric todavía no ha perdido ningún diente pero próximamente ocurrirá, dicen que los niños a los que tardaron en salirle los dientes tardan también más en perderlos, si esto es así supongo que aún tardaremos un tiempo es estar "desdentados".

He estado paseándome por la red y he visto auténticas chuladas en relación a la visita de este roedor y me gustaría compartilas con vosotros.

Estoy totalmente enamorada de las puertas para el Ratón Pérez, he visto de diferentes tipos, las de Oui oui son una pasada y las que incluyen el libro "La Puerta del Ratoncito Pérez" también.



Por supuesto en Pinterest puedes ver gente que se ha construido ellas mismas sus puertas y muchas mamás que han comprado puertas de casa de muñecas y las han personalizado. Hay muchas opciones.

Otro elemento muy divertido para la pérdida del primer diente son las cajitas para meterlos, aquí también hay muchismas opciones diferentes.


Por supuesto en esta selección no podría faltar un libro sobre el Ratón Pérez, en esta ocasión es un libro personalizado de Libros Únicos, una historia en la que vuestro pequeño se convertira en el auténtico protagonista del cuento "¡A la caza del Ratoncito Pérez!"



Los ratoncitos de Maileg son una chulería, me encantan que vengan en una caja de cerillas, son preciosisimos. Los podéis encontrar en el Lobo Feliz.


Y para terminar no debemos dejar de pasar por la Casa Museo del Ratón Pérez.


¿Qué os parecen estas propuestas?

lunes, 12 de enero de 2015

Su primera fiebre

Este fin de semana ha sido malísimo, he tenido a los dos peques malitos con fiebre, toses y muchos mocos.

Eric empezó el viernes por la mañana con fiebre alta y vómitos y el sábado se le unió su hermana. Es la primera vez que la peque tiene fiebre y da mucha penita la pobre.

Tener a los dos malos es un caos, medicinas para dos, diferentes horarios de tomas, controlar temperaturas, mimos y pocas, muy pocas horas de sueño, para su padre y para mí.

Hoy Eric ya irá hoy al colegio, está totalmente recuperado, lleva ya más de 24 horas sin fiebre y apenas tos. Irene sigue pachucha la pobre.

Al estar los dos malos he podido comprobar varias cosas:

- Eric cuando tiene fiebre la frente y las manos las tiene frías mientras que las sienes se le ponen ardiendo. Irene cuando tiene fiebre las sienes las tiene frías y la frente muy caliente, al igual que las manos.

- Eric nunca me ha dado problemas para tomar las medicinas, daba igual si era apiretal, junifen o antibióticos, incluso con tres meses aguantaba las mascarillas en el hospital con su bronquiolitis. Irene no soporta las medicinas, ve la caja de apiretal en la distancia y ya le entran ascos y acaba vomitando. Con ella hemos tenido que recurrir a los supositorios de febrectal. Miedo me da el día que tenga que tomarse un antibiótico.

- Eric con la fiebre se queda hecho un trapillo, muy mimoso y sin fuerzas de nada. Irene se pone como una moto, como si en lugar de tener fiebre se hubiese tomado drogas.

En este aspecto no pueden ser más diferentes los dos.

Ahora toca afrontar la semana con cansancio pero con la sonrisa de haber superado tener a los dos malos.

No os miento si digo que estoy deseando que llegue el fin de semana para poder dormir un rato más.

viernes, 9 de enero de 2015

Muñecas que enamoran

Recuerdo con cariño muchas de las muñecas que tuve de pequeña, algunas fueron heredadas y otras me las regalaron siendo yo muy pequeñita y las más afortunadas todavía están guardadas en la casa del pueblo de mis padres.

Irene aún es muy chiquitita para jugar con muñecas pero me gustaría preparar una colección muy especial para ella.

Su primera muñeca ha sido la Princesa Bailarina de Mamas&Papas que compramos en Living Baby. Irene la quiere un montón, la abraza, la mece y le gusta oír el cascabel que lleva dentro, aunque también la tira, la golpea y la arrastra por toda la casa.



La siguiente en mi lista será una muñeca de Begobolas. Estoy perdidamente enamorada de esta Caperucita Roja.


Otro de los muñecos que no quiero que falte en esta colección tan especial es un Mini de Vane, aquí lo difícil va a ser decidir que animal queremos porque son todos preciosos, hay gatitos, mapaches, hipopótamos, elefantes, conejos...


Me encantaría también incluir un muñeco de Amigurumi, por ahora no tengo ninguno pre-seleccionado, mirando en Etsy he visto estos de Lilleliis que me parecen preciosos.



Y mientras sigo buscando más ideas de muñecos/as especiales. ¿Me sugieres alguna?

jueves, 8 de enero de 2015

Di ¡¡patata fríaaaa!!

Hoy quiero presentaros el proyecto de Lucía, una persona muy especial.

Conozco a Lucia desde hace "cientos mil" años como diría Eric, fuimos juntas a la universidad y allí estuvimos cinco años (tres de diplomatura y dos de licenciatura) compartiendo clases, cafetería, césped, y por supuesto biblioteca, que para algo somos documentalistas.

Lucía Patata Fría nace de la pasión que siente Lucía por la fotografía y los niños, un proyecto personal, auténtico y que emana corazón y pasión por los cuatro costados.
Las fotos de Lucía son tiernas, divertidas, actuales, un poco como ella, pero sobretodo son fotos valientes y muy "amorosas".



Si tuviera que decir que es lo que más me gusta de las fotos de Lucía Patata Fría es sin lugar a dudas la luz. Me encanta que utilice luz natural, eso transmite buen rollo, energía y mucha vitalidad a unas fotos ya de por si preciosas.


Eric e Irene tuvieron el privilegio de asistir a una sesión en su particular estudio y se lo pasaron fenomenal. Fue una rato ameno y divertido en el que se respetó el ritmo y los deseos de los más pequeños, sin presiones, sin poses artificiales, sin agobios... ¿y que conseguimos con todo eso? fotos naturales, llenas de risas y complicidad, fotos divertidas y con muy buen rollo, ¿se puede pedir más?



Se nota que Lucía es mamá (de dos princesas preciosas Lola y Daniela) y es que nadie mejor que una mami para saber cómo tratar a los peques y conocer cuáles son los mejores "trucos" para conseguir fotografías súper chulas, ¿a qué si?



Lucía Patata Fría está especializada en fotos para bebés, niños y familias. Si queréis tener un recuerdo para toda la vida no os puedo recomendar a nadie mejor, ¡es de toda confianza!



¿Te animas a decir Lucia Patata Fría?

miércoles, 7 de enero de 2015

Baby 'n' joy

Todos conocemos la famosas cajas de experiencias que existen para los adultos, las hay de masajes, cenas, escapadas... y creo que casi todos hemos regalado o nos han regalado una caja de este tipo alguna vez.

Baby 'n' joy es la primera caja de experiencias para los más pequeños de la casa, cajas realizadas expresamente pensando en sus necesidades y gustos y con las que podremos disfrutar muchísimo toda la familia.



Tienen una amplia gama de productos, desde escapadas en familia hasta cajas pensadas para las embarazadas,sesiones de fotos, actividades para niños según la edad, talleres, masajes o diversión para abuelos y nietos (que me ha parecido una idea chulísima).

En mi poder tengo la caja "Disfruta con tu bebé" pensado para niños entre 0 y 36 meses, todavía no me ha dado tiempo a reservar la actividad que quiero disfrutar pero es porque estoy súper indecisa. El pack cuenta con 350 actividades para elegir desde natación, psicomotricidad, estimulación temprana, granjas, yoga, espectáculos... incluyen 3 o 4 sesiones en el pack (dependiendo de la actividad) de una hora de duración y están pensadas para que lo pueda disfrutar 1 o 2 adultos más el bebé.



La metodología es muy sencilla, regalas el cofre, la persona elige lo que más le guste de todas las opciones que hay en el catálogo, reserva la fecha y entrega el bono que se incluye la caja y ¡¡a disfrutar!!

Estas cajas personalmente me parecen todo un acierto por varias razones, lo primero porque es un regalo con el que siempre vas a acertar, la persona que lo recibe tiene muchas opciones para elegir. Sirven para probar una actividad que no sabemos si realmente nos gustará o para conocer aquello que si no fuese por esta oportunidad seguramente no haríamos. Nos permite realizar experiencias inolvidables, cada vez estoy más convencida que este tipo de regalos son realmente los que nunca se olvidan, no la ropa, colonias o demás cosas materiales. Estamos regalando tiempo en familia, algo que siempre escasea y que todos necesitamos y lo más importante hay cajas para todo tipo de bolsillos, unas más económicas que otras.

Son muchas las razones por las que las cajas de Baby 'n' joy me parecen un acierto ¿cuál sería la tuya? mientras voy a seguir mirando el libro para decidir porque actividad me decanto aunque seguramente sea por una de sensibilización musical o psicomotricidad, desenado estoy empezar a disfrutarlo con Irene.


¿Conocías las cajas de Baby 'n' joy?


Post prueba de producto.

lunes, 5 de enero de 2015

Nueve meses: gateando

Hoy la princesa de la casa cumple nueve meses y el hito más importante de este último mes es que definitivamente se ha lanzado a "gatear".

Llamar gatear a lo que hace mi hija es mucho decir, su gateo es una especie de arrastre de culo mezclado con el salto de la rana pero lo importante es que llega a todos los sitios en un tiempo record. Te la puedes encontrar en la habitación de su hermano, en el baño o en la cocina en menos que canta un gallo y cada día que pasa coge más destreza y velocidad y ya no hay quien la pare.

Su última obsesión es intentar ponerse de pie agarrándose a cualquier cosa, ya sea la silla de su hermano, el sofá o la mesa auxiliar, queda un poco para que lo consiga pero si sigue a este ritmo pronto lo tendrá dominado.

Es una dormilona aunque estas últimas semanas está teniendo microdespertares que creemos están relacionados con los dientes (sigue sin tener ni uno). En estos episodios no llega a despertarse completamente sino que se queja en sueños y da vueltas y vueltas en la cuna hasta volver a coger la posición. Esos dias de vacaciones se está despertando a las once y media tranquilamente y eso que se acuesta a una hora prudente, nunca más tarde de las diez.

En el tema de alimentación sigue comiendo muy bien, come todo y sin problemas pero no es una niña especialmente interesada por los alimentos. Si le das un trozo de comida no suele llevárselo a la boca, le da vueltas y vueltas en las manos y luego lo tira, pero en cambio si se encuentra con una pelusa, un trozo de papel o tierra eso si que se lo come corriendo.

Las vacaciones de Navidad han servido para que los hermanos disfruten al máximo juntos, se pasan las mañanas jugando los dos, Eric a construir sus mega castillos e Irene a destruirlos. Me encanta ver como Eric se monta su película (ya sea con las construcciones, los trenes, los súper héroes...) y mete en ella a su hermana, normalmente le suele tocar el papel de destructora o Godzilla pero a ella parece no importarle demasiado. 
Su vínculo cada vez es más fuerte y la peque necesita estar pegada a su hermano, cuando el jueves Eric vuelva al colegio mi niña lo va a pasar realmente mal.

Este mes también es el mes de los abrazos apretaos que nos suele dar por la noche y de los besos con babas a su hermano. Solo da besos a su hermano al resto no. Eric la abraza y ella se tira a su cuello y le planta un beso en el moflete, mi hijo se ríe a carcajadas y se le nota en la cara lo súper orgulloso y feliz que se siente al ver que "solo a él" le da besos así. Tirarlos con la mano a todo el mundo, darlos solo a su hermano, es una niña selectiva.

No calla ni bajo el agua, se pasa el día con balbuceos y llamándonos a su padre, a mi o a Eric con su "eiiii". Sigue siendo muy risueña, siempre con la sonrisa en la cara y sin llorar (salvo algún momento puntual por sueño).


Esta una niña preciosa que nos tiene a todos como locos. ¡¡Vamos a por el décimo mes!!


viernes, 2 de enero de 2015

Algún día

Este libro lo conocí hace bastante tiempo, cuando Eric tenía apenas dos años, recuerdo haberlo leído en una librería y salir casi llorando de allí.

Es un libro muy especial, de esos que te pellizcan el corazón y cuando lo terminas se escapa un suspiro.



Hace años no lo compré porque el libro trata sobre una mamá y su hija y yo por aquel entonces no tenía a Irene. Hace poco me acordé de él y supe que éste si era el momento para que formase parte de mi biblioteca. Hay libros así, que necesitan llegar en el momento adecuado para que encajen en tu vida.

"Algún día" de Alison McGhee y Peter H. Reynolds de Ediciones Serres es un libro simplemente precioso.

Comienza con una frase que ya te hace suspirar "un día conté tus deditos y los besé uno por uno", y página a página una madre va contando a su hija como ha sido su niñez, como espera que sea su juventud y lo que será su vejez. La historia es el hilo de la vida que mantiene unidas a esta madre y a su hija hasta el final. 



"Entonces eras mi bebé y ahora eres mi niña" el libro está cargado de frases que transmiten muchas emociones con apenas unas pocas palabras. Cada página es un lienzo en blanco con una bellísima y sencilla ilustración de colores suaves que acompañan perfectamente a las palabras.

Un libro que es para mí y que espero entregar a Irene cuando sea mayor, gracias David por regalárnoslo.

Le doy cinco monstruos porque no puedo darle más pero este libro es de esos que siempre llevaré en mi biblioteca particular.




LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...