domingo, 31 de julio de 2011

Dormir

Las grandes diferencias entre dormir en Madrid y dormir en el Pueblo.


En Madrid por mucho que sea de noche hay luz, claridad por todos los lados. Las farolas, las luces de la propia ciudad hacen que la noche no sea del todo completa y se nota más si tienes que tener las persianas subidas por el calor.

En el pueblo, la noche es tan oscura como la “boca de un lobo”, el resplandor de las pocas farolas es mínimo y el cielo se ve cubierto de estrellas.

El ruido en Madrid es constante, por poco que sea siempre se oye al vecino, las sirenas de los coches de policía (cerca o lejos), los coches pasando por las carreteras, la gente paseando por las calles.

En el pueblo a partir de cierta hora lo máximo que puedes oir es ladrido de algún perro.

En Madrid el calor en verano es asfixiante, agotador. Es una de las cosas que peor llevo, dormir casi sin ropa, esperando una brisa que no llega o con el aire acondicionado sabiendo que al dia siguiente te dolerá la garganta.

En mi pueblo tenemos un micro clima. Durante el día podemos estar tranquilamente a 35 grados y llegar la noche y necesitar ponerte una chaqueta gordita o forro polar. Aquí el enano a dia 30 de julio duerme con pijama de manga larga, dentro de su saco de invierno y tapado con mantita. ¿Alucinante verdad?.

Pues estas son en resumidas cuentas las diferencias más notables entre dormir en el pueblo y dormir en Madrid y eso hace que mi gordito duerma aquí plácidamente, no se despierte en once horas durante la noche y sus siestas duren más de tres horas.

¡Me encanta el pueblo!.

PD. ¿Diré lo mismo dentro de un mes?

viernes, 29 de julio de 2011

iPhone

Mi marido por mi cumple me regalo un iPhone (gracias a los puntos). Ni que decir tiene que me encantó el regalo, pero al que más le gustó fue al enano.

Lo usa mejor que yo, sabe abrir cualquier aplicación, navegar por las galería de fotos, por la de vídeos, abrir el Facebook... ¡y no tiene ni dos años!.

Le hemos bajado apps infantiles (son juegos para bebés y niños). Me he estudiado la web para buscar los más educativos y he mirado cientos de referencias, opiniones y blogs. Y aún así muchas las he tenido que borrar porque no era lo que yo me esperaba.

Le encantan los encajables como los de Wood puzzle o el de Kids Love Puzzles. Los juegos del ABC aunque son en inglés y me gustaría encontrar uno chulo en español porque ha este paso me va a deletrear el abecedario antes en inglés que es su idioma materno.

Fisher-Price también tiene apps muy chulas para niños tan pequeños como el mío y por supuesto también son en inglés.

Su juego favorito como ya os he comentado es el de buscar las parejas y le de descargado varias versiones pero la que más le gusta es la de Preeeschool Memory Match, en inglés. Ya pasa del nivel easy y medium, y se va directamente al hard.

Una que también tiene mucho éxito es la de Pocoyo y varios capítulos gratuitos.

Y luego tiene de animales hablando, animales que hacen sonidos, de pintar, audio-libros, canal Baby...

Lo que me preocupa es su "adicción". Es un fanático del movil. Muchas veces me llama y me dice "mamá el movil". No suelo dejárselo mucho pero claro hay momentos en los que lo tiene, y eso que se que los apps a los juega son educativos y muy muy escogidos, pero aún así no me gusta.

He de reconocer que lo llevo mal, regañó muchas veces a su padre por dejárselo. Me da mucha angustia que se obsesione con las "maquinitas" tan pronto.

Pero claro es que el lo ve como un juguete más...

He de reconocer que el movil me ha servido para entretenerle en más de una ocasión, situación un pelin difícil... horas de autocar en el viaje del crucero, en la salita de espera del médico...

¡Tengo un adicto a las nuevas tencnologías!

jueves, 28 de julio de 2011

Cambio de guardería

Eric va a la misma guardería desde que tenía poco más de cinco meses.

Cuando tuve que buscar guarde estaba embarazada de ocho meses y en muchas ya no había plaza, otras eran carisimas y no me dieron plaza para las públicas, asi es que con las opciones que me quedaban empecé a buscar.

Encontré una (en la que está) que estaba cerca de casa (apenas cinco minutos andando), y que tenía muy buenas referencias.

El único pero, es que es una guardería antigua, en un viejo chalet, con dos plantas, poco acondicionada para ser escuela infantil.

Cuando era bebé esas cosas no me preocupaban tanto y para contrarestarlo el trato era muy bueno. Eric va muy contento, siempre ha ido feliz a su "cole", su profesora es un encanto y sé que está muy bien atendido.

Pero... desde hace unos meses las cosas están fallando, su profesora se fué, la información me llega distorsionada (dependiendo de quién me la de). Me decían que en el cole no quería comer comida en cachitos y en casa si lo hacía y cuando un dia les dije que entonces dejaría de llevarle a comer para que comiera en casa, desde ese dia por obra y gracia del espiritu santo empezó a comer cachitos sin problemas, muchas veces tenía lagunas de información, no sabía que actividades estaban haciendo.... en fin pequeñas o grandes cosas que me hacían plantearme buscar otra cosa.

Entre el curso de diseño web y cosas varias no había tenido tiempo y finalmente nos habíamos resignado a seguir llevándolo allí, no queríamos que sufriera cambios, el trato era muy bueno, en fin que nos apoyábamos en las cosas buenas, que de por si tiene bastantes....

Pero (otro pero) hace unos días me encontré a la salida con la mamá de uno de sus compañeros, me dijo que era su ultimo dia, que se iba, que había cosas que no la convencían... vamos mi misma historia. Le pregunté que donde le iba a llevar y me dijo el nombre de la escuela.

Hoy he estado allí. Es una pasada, me ha encantado, la que sería su profesora es un encanto. Me la han enseñado con los niños dentro y eso dice mucho porque hay muchas guardes que te las enseñan cuando no hay niños. Tiene de todo, un arenero enorme, un parque con casitas, con tuneles, toboganes, parking de motos, sala de psicomotricidad, biblioteca...

Me ha gustado el método educativo, que fomenten la participación de los padres, que hagan talleres externos, las profesoras son educadoras infantiles y profesoras de inglés...

El precio el mismo pero con más prestaciones, lo malo que me pilla un pelín más lejos, a dos paradas de metro.

Tenemos que hablarlo el papá y yo porque el pobre no ha podido venir a verla, pero mi impresión ha sido buenisima y encima algún compañero de él va a ir alli.

Se que el cambio puede que sea duro, o no porque eso nunca se sabe, pero creo que merece la pena intentarlo.

¿Al final tendremos cambio de guardería?. Ya os contaré que pasa al final.

miércoles, 27 de julio de 2011

Actividades extraescolares

No hemos acabado ni julio y ya estoy liada con las preinscripciones para las actividades extraescolares del pequeñajo.

Este año queremos seguir con las clases de música, estamos muy contentos con la evolución tan positiva que tuvo y en lo mucho que le gusta ir alli, aparte de que es un momento que disfrutamos mucho los tres juntos. El dia 19 de septiembre empezamos las clases, tengo muchas ganas de ver que actividades y canciones nuevas nos propondrán.

También lo hemos intentado con las clases de matronatación en la piscina municipal, pero no hemos tenido suerte y no nos han dado plaza. Todavía no sabemos si lo haremos por la privada o nos esperaremos a que corra turno, dicen que en diciembre/enero muchos niños se "desapuntan" y llaman a los de la lista de espera.

Y mientras voy mirando otras cosillas, el invierno es muy largo y el enano necesitirá dosis de entretenimiento extra (siempre lúdico, nunca nada impuesto ni nada por rellenar huecos). Intento siempre que sean actividades con los papás, todavía le veo muy pequeño para buscarle una actividad en el que le tenga que dejar y yo esperar una hora a que termine.

El año pasado vi que había actividades muy chulas en los centros cívicos pero se me pasó el plazo de inscripción. Este año intentaré estar más atenta y cruzaré los dedos para que haya algo que nos cuadre.

Otra idea que me ha gustado son unos talleres de inglés para niños de 2 a 3 años. Tengo que verlo con más calma porque no sé si son o no con los padres, la duración, las pelas ¡como odio en esos momentos no ser rica!...

En fin ya os iré informando de las novedades.

¿Vosotras ya habéis pensado en las actividades extraescolares?

martes, 26 de julio de 2011

Un poco de humor

Este chiste/mail me lo envió mi marido el otro día, cuánta sabiduría, me encanta:

Querida Suegra:


Por favor no trates de decirme como educar a mis hijos.
Yo estoy casada con uno de los tuyos y créeme, hay mucho por mejorar!


Sinceramente,


Tu Nuera


Feliz Martes!!

viernes, 22 de julio de 2011

Maniatico

Hay veces que leo en otros blogs o que oigo a otras madres que sus niños son dificiles para determinadas cosas, cosas que con Eric son muy fáciles.

¿Cómo cuales? Pues por ejemplo los medicamentos, se los toma sin problema, da igual si es Apiretal, Junifen, Antibiótico o lo que sea, es como diría Papá Lobo "un pastillero" y como sigamos así dentro de un tiempo lo tendré que llevar a un centro de desintoxicación.

O para cortarle el pelo, las uñas...no da ningún problema, no monta alboroto, se deja hacer sin más, mirándolo todo con mucha naturalidad. El peluquero le adora porque dice que es el único niño del barrio al que puede cortar el pelo bien sin ningún trasquilón o rabieta. Y lo de las uñas pues con deciros que ayer vino diciendome "mamá unnas, corta", creo que lo digo todo.

Pero es un maniático para otras cosas que pasan despercibidas para el resto de los mortales...

Cuando empezó el calor y le puse el primer pantalón corto fue un drama, se estiraba de las perneras para bajárselo, decía que se le veían las piernas (piernas de alambre) y que no, que no y que no... me costó muchas charlas, paciencia y diálogo sacarle así de casa y hasta que no llegó a la guarde y vió a sus compañeros con pantalones cortos no se conformó.

Pero es que el otro día que hacía fresquito y el estaba malito le puse un pantalón largo y volvió a montarme el pollo, pero esta vez porque no se veía las piernas y porque quería pantalón corto.

Ponerle sandalias y que se vea los dedos de los pies es un drama, quiere calcetines (me ha salido "guiri"), tras mucho diálogo y paciencia consigo que las lleve, pero los primeros minutos le tengo que llevar en brazos de un lado para otro porque no se atreve ni a pisar el suelo.

No he conseguido, ha sido absolutamente imposible, pornerle unas zapatillas tipo "victorias" de las que llevaba yo de pequeña. Se niega en rotundo y no es porque le rocen, porque no hemos llegado ni aberiguarlo porque no ha dado ni un paso con ellas, es porque no le gustan.

Su obsesión son los calcetines, tiene que llevar zapatos/zapatillas con calcetines y ahí se resuelve el problema, pero con estos calores cualquiera le pone calcetines.

No puede tener las manos, ropa, mesa, juguetes sucios, se pone malito... ando todo el dia con las toallitas, frota que te frota. Si esta comiendo y quiere beber agua antes hay que limpiarle la boca, te dice "mamá morros" y luego bebé (tenga o no tenga la boca sucia). Si se le caé un poco de sopa, salsa de tomate, papilla, puré... en la mano hasta que no se la limpias no come más. Una de sus palabras favoritas es "susio (sucio)". Como vea una pelusa, miguita de pan va recogiéndolas y llevándolas al cubo de la basura.

Cada juguete tiene un sitio "marcado" y pobre de ti como se te ocurra meter la marioneta de la tortuga en el cajón que no le corresponde, la mirada que te hecha es de cabreo monumental y mientras te va diciendo "ahí, nooooooooo".

Dentro de unos meses le veo no queriendo pisar la raya de las baldosas o cualquier otra cosa....

jueves, 21 de julio de 2011

Perdida de identidad

Cuando era pequeña y veía las películas extranjeras en las que las mujeres "abandonaban" su apellido de soltera para adquirir el del marido me enfadaba. No entendía como alguien le gustaba perder su identidad, su nombre, su apellido, sus raíces para pasar a ser la "Señora de..."

Y ahora me he dado cuenta que hace casi dos años que yo he perdido la mia.

Desde que el pequeño va a la guarde, ( y sin ir a ella, porque en el parque, médico, en clase de música... también pasa), he dejado de ser "Trastadas" para ser "la mamá de Eric".

Hablo con muchas madres de la guarde, con abuelas, tengo alguna que otra conversación con las madres del grupo de música y si me paro a pensar creo que no me sé ninguno de sus nombres. Puedo deciros el de su niñ@, la edad, si suele estar malito, que cosas le gusta comer, si duermen bien.... pero no el nombre de sus padres.

Y me asombra que con lo mal que me sentaban estas cosas antes ahora ni siquiera le doy importancia porque tengo que reconocer que estoy muy orgullosa de ser "La mamá de Eric".

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...